13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

<strong>de</strong>saparecería.<br />

¿Cómo es posible entonces i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s manifestaciones <strong>de</strong> Gaia<br />

distinguiéndo<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras fortuitas producto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas<br />

naturales? Y, en cuanto a <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma Gaia, ¿cómo <strong>la</strong><br />

re<strong>con</strong>ocemos? Por suerte no estamos totalmente <strong>de</strong>sprovistos, como los<br />

enloquecidos cazadores <strong>de</strong>l Snark, <strong>de</strong> mapas o <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación;<br />

<strong>con</strong>tamos <strong>con</strong> alg<strong>una</strong>s indicaciones. A finales <strong>de</strong>l siglo pasado, Boltzman<br />

re<strong>de</strong>finió elegantemente <strong>la</strong> entropía diciendo que era <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

probabilidad <strong>de</strong> <strong>una</strong> distribución molecu<strong>la</strong>r. Esta <strong>de</strong>finición, que quizá al<br />

principio pueda parecer oscura, nos <strong>con</strong>duce directamente a lo que<br />

buscamos. Implica que, allí don<strong>de</strong> aparezca un agrupamiento molecu<strong>la</strong>r<br />

altamente improbable, existirá casi <strong>con</strong> certeza <strong>la</strong> <strong>vida</strong> o algunos <strong>de</strong> sus<br />

productos; si esa distribución es <strong>de</strong> índole global, quizá estemos siendo<br />

testigos <strong>de</strong> alg<strong>una</strong> manifestación <strong>de</strong> Gaia, <strong>la</strong> criatura viviente más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra.<br />

Pero ¿qué es, podrías <strong>de</strong>cir, <strong>una</strong> distribución improbable <strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>s?<br />

A esta pregunta hay muchas respuestas posibles, entre el<strong>la</strong>s alg<strong>una</strong>s no<br />

<strong>de</strong>masiado ac<strong>la</strong>ratorias, como por ejemplo que es <strong>una</strong> distribución <strong>de</strong><br />

molécu<strong>la</strong>s improbables (como, tú, lector), o bien <strong>una</strong> distribución<br />

improbable <strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>s comunes (como, por ejemplo, el aire). Más<br />

general y más útil (para nuestra búsqueda) es <strong>de</strong>finir<strong>la</strong> como <strong>una</strong><br />

distribución cuyas diferencias <strong>con</strong> el estado <strong>de</strong> fondo tienen importancia<br />

bastante para <strong>con</strong>ferirle entidad propia. Otra <strong>de</strong>finición general seña<strong>la</strong> que<br />

<strong>una</strong> distribución molecu<strong>la</strong>r improbable es aquel<strong>la</strong> que, para su <strong>con</strong>stitución,<br />

requiere un dispendio <strong>de</strong> energía por parte <strong>de</strong>l trasfondo <strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>s en<br />

equilibrio. (Del mismo modo que nuestro castillo es re<strong>con</strong>ociblemente<br />

diferente <strong>de</strong> su uniforme fondo; <strong>la</strong> medida en <strong>la</strong> que es diferente o<br />

improbable expresa <strong>la</strong> disminución entrópica, <strong>la</strong> <strong>de</strong>liberada acti<strong>vida</strong>d vital<br />

que representa).<br />

Vemos, por lo tanto, cómo en Gaia se evi<strong>de</strong>ncian improbabilida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong><br />

distribución <strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>s a esca<strong>la</strong> global <strong>de</strong> características nítidas e<br />

indudablemente diferenciadas, tanto <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> régimen permanente,<br />

como <strong>de</strong>l equilibrio <strong>con</strong>ceptual.<br />

Será <strong>de</strong> utilidad que, para empezar, establezcamos c<strong>la</strong>ramente los<br />

pormenores <strong>de</strong> <strong>una</strong> Tierra, primero en estado <strong>de</strong> equilibrio y luego en el<br />

inerte estado <strong>de</strong> régimen permanente. Necesitamos también establecer<br />

qué se entien<strong>de</strong> por equilibrio químico.<br />

El estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio es aquel <strong>de</strong>l cual, al menos en principio, es<br />

posible extraer alg<strong>una</strong> energía, como cuando un grano <strong>de</strong> arena cae <strong>de</strong> un<br />

lugar más alto a otro más bajo. En el equilibrio, por el <strong>con</strong>trario, no<br />

existen estas diferencias, no hay energía disponible. En nuestro pequeño<br />

mundo <strong>de</strong> granos <strong>de</strong> arena <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s fundamentales eran,<br />

efectivamente, idénticas o muy parecidas, pero el mundo real <strong>con</strong>tiene<br />

más <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> elementos químicos que pue<strong>de</strong>n combinarse <strong>de</strong><br />

muchas formas diferentes. Unos pocos —el carbono, el hidrógeno, el<br />

oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre— se interre<strong>la</strong>cionan en número<br />

casi infinito <strong>de</strong> combinaciones. Son más o menos <strong>con</strong>ocidas, sin embargo,<br />

<strong>la</strong>s proporciones <strong>de</strong> todos los elementos <strong>de</strong>l aire, el mar y <strong>la</strong>s rocas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie terrestre. Conocemos también <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> energía liberada<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!