13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

2. En los comienzos<br />

Cuando se emplea en un <strong>con</strong>texto científico el término eón representa<br />

1.000 millones <strong>de</strong> años. Por lo que nos indican los estratos geológicos y <strong>la</strong><br />

medida <strong>de</strong> su radiacti<strong>vida</strong>d, <strong>la</strong> Tierra comenzó a existir como cuerpo<br />

espacial in<strong>de</strong>pendiente hace unos 4.500 millones <strong>de</strong> años o, lo que es lo<br />

mismo, hace cuatro eones y medio. Los primeros rastros <strong>de</strong> <strong>vida</strong> hasta<br />

ahora i<strong>de</strong>ntificados han aparecido en rocas sedimentarias cuya edad se<br />

cifra en más <strong>de</strong> tres eones. Sin embargo, como <strong>de</strong>cía H.G. Wells, el<br />

registro geológico ofrece un tipo <strong>de</strong> información <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> en épocas<br />

remotas comparable al <strong>con</strong>ocimiento que <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>una</strong> vecindad<br />

podría obtenerse examinando los libros <strong>de</strong> un banco. Probablemente se<br />

cuenten por millones <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> <strong>vida</strong> primitivas <strong>de</strong> cuerpo b<strong>la</strong>ndo que, si<br />

bien florecieron en un momento dado, se extinguieron <strong>de</strong>spués sin <strong>de</strong>jar<br />

huel<strong>la</strong>s para el futuro ni, muchísimo menos, obviamente, esqueleto alguno<br />

para el gabinete geológico.<br />

No es ning<strong>una</strong> sorpresa, por tanto, que se sepa poco <strong>sobre</strong> el origen <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>vida</strong> en nuestro p<strong>la</strong>neta y menos todavía <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s primeras etapas <strong>de</strong><br />

su evolución. Pero por lo que toca al entorno en el que se inició <strong>la</strong> <strong>vida</strong> —<br />

eventualmente Gaia— revisando lo que sabemos respecto a los comienzos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra en el <strong>con</strong>texto <strong>de</strong>l Universo <strong>de</strong>l que se formó, po<strong>de</strong>mos por lo<br />

menos hacer suposiciones inteligentes. Por observaciones realizadas en<br />

nuestra propia ga<strong>la</strong>xia sabemos que un <strong>con</strong>glomerado <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s se<br />

asemeja a <strong>una</strong> pob<strong>la</strong>ción humana en lo variado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

componentes, que van <strong>de</strong> los más viejos a los más jóvenes. Hay estrel<strong>la</strong>s<br />

viejas que, como antiguos soldados, simplemente se <strong>de</strong>svanecen, mientras<br />

<strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> otras, más espectacu<strong>la</strong>r, es un estallido inimaginablemente<br />

glorioso; cobran forma, entretanto, esferas incan<strong>de</strong>scentes orbitadas por<br />

satélites que giran a su alre<strong>de</strong>dor como polil<strong>la</strong>s en torno a <strong>una</strong> ve<strong>la</strong>.<br />

Cuando examinamos espectroscópicamente el polvo intereste<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s<br />

nubes gaseosas <strong>de</strong> cuya <strong>con</strong><strong>de</strong>nsación surgen nuevos soles y nuevos<br />

p<strong>la</strong>netas, hal<strong>la</strong>mos gran abundancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s simples y compuestas<br />

a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales es posible <strong>con</strong>struir el edificio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong>. Estas<br />

molécu<strong>la</strong>s, en realidad, parecen estar dispersas por todo el Universo. Los<br />

astrónomos informan casi semanalmente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> alg<strong>una</strong><br />

<strong>nueva</strong> substancia orgánica compleja hal<strong>la</strong>da en <strong>la</strong>s profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

espacio. Se tiene a veces <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> que nuestra ga<strong>la</strong>xia es un<br />

almacén gigantesco don<strong>de</strong> se guardan los componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong>.<br />

Si imaginamos un p<strong>la</strong>neta hecho exclusivamente <strong>con</strong> piezas <strong>de</strong> relojes,<br />

no parece disparatado suponer que, <strong>con</strong> tiempo por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte —pongamos,<br />

por ejemplo, unos 1.000 millones <strong>de</strong> años—, <strong>la</strong>s fuerzas gravitatorias y <strong>la</strong><br />

incansable acción <strong>de</strong>l viento terminarán ensamb<strong>la</strong>ndo un reloj en perfecto<br />

funcionamiento. Probablemente el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> en <strong>la</strong> Tierra fue algo<br />

simi<strong>la</strong>r. El in<strong>con</strong>table número <strong>de</strong> encuentros fortuitos entre molécu<strong>la</strong>s,<br />

esenciales para <strong>la</strong> <strong>vida</strong>, <strong>la</strong> casi infinita variedad <strong>de</strong> combinaciones posibles,<br />

bien pudo haber resultado en el ensamb<strong>la</strong>je casual <strong>de</strong> <strong>una</strong> substancia<br />

capaz <strong>de</strong> efectuar <strong>una</strong> tarea <strong>de</strong> tipo biológico, por ejemplo acumu<strong>la</strong>r luz<br />

so<strong>la</strong>r para utilizar <strong>la</strong> energía en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> algún cometido posterior<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!