13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

terráqueo <strong>de</strong> 30 centímetros <strong>de</strong> diámetro, <strong>la</strong> profundidad oceánica media<br />

sería poco más que el grosor <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> este libro y <strong>la</strong> más profunda <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s fosas marinas se <strong>con</strong>vertiría en <strong>una</strong> incisión <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> milímetro.<br />

Suele afirmarse que <strong>la</strong> oceanografía, el estudio científico <strong>de</strong>l mar, <strong>la</strong> inició,<br />

hace aproximadamente un siglo, el viaje <strong>de</strong>l Challenger, navío <strong>de</strong>dicado a<br />

<strong>la</strong> investigación y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se llevó a cabo <strong>la</strong> primera investigación<br />

sistemática <strong>de</strong> todos los océanos <strong>de</strong>l mundo. Su programa <strong>de</strong> trabajo<br />

incluía observaciones <strong>sobre</strong> física, química y biología marinas. A pesar <strong>de</strong><br />

este prometedor comienzo multidisciplinar, <strong>la</strong> oceanografía se ha ido<br />

fragmentando progresivamente en subespecialida<strong>de</strong>s separadas (biología<br />

marina, oceanografía química, geofísica oceánica y otros híbridos), cuyo<br />

número coinci<strong>de</strong> exactamente <strong>con</strong> el <strong>de</strong> los especialistas dispuestos a<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<strong>la</strong>s como cotos exclusivos. Y, sin embargo, a <strong>de</strong>specho <strong>de</strong> todo<br />

esto, <strong>la</strong> oceanografía ha sido <strong>una</strong> ciencia comparativamente menor. Casi<br />

todas sus aportaciones <strong>de</strong> peso están fechadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda<br />

guerra mundial; el aguijón, casi siempre, <strong>la</strong> competencia internacional por<br />

<strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> alimentos, energía y ventajas estratégicas. Sólo en fecha<br />

muy" próxima parece reavivarse el espíritu <strong>de</strong> <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong>l Challenger<br />

<strong>con</strong> su <strong>con</strong>cepto <strong>de</strong>l mar como entidad indivisible. La física, <strong>la</strong> química y <strong>la</strong><br />

biología <strong>de</strong> los océanos vuelven a ser <strong>con</strong>si<strong>de</strong>radas partes<br />

inter<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> un vasto proceso global.<br />

Un punto <strong>de</strong> partida práctico para nuestra búsqueda <strong>de</strong> Gaia en los<br />

océanos es preguntarnos porqué son sa<strong>la</strong>das sus aguas. La respuesta<br />

hasta hace bien poco <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> rigor (sin duda <strong>con</strong>tinúa apareciendo<br />

en muchos textos y enciclopedias), solía ser que <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s pequeñas<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sal que lluvias y ríos arrastraban hasta ellos. Sus capas<br />

superficiales, evaporadas, volverían a <strong>la</strong>s <strong>tierra</strong>s en forma <strong>de</strong> lluvia, pero<br />

<strong>la</strong> sal, <strong>una</strong> substancia no volátil, iría acumulándose poco a poco en sus<br />

aguas, cuya salinidad aumentaría más y más <strong>con</strong> el tiempo. Esta<br />

respuesta es perfectamente coherente <strong>con</strong> <strong>la</strong> explicación tradicional <strong>de</strong> por<br />

qué el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> sal <strong>de</strong> los fluidos corporales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s criaturas vivas —<br />

incluyendo los <strong>de</strong> nuestra propia especie— es inferior al <strong>de</strong> los océanos;<br />

expresado éste en tanto por ciento (el número <strong>de</strong> partes en peso <strong>de</strong> sal<br />

por cien partes <strong>de</strong> agua), es aproximadamente <strong>de</strong>l 3,4, mientras que el<br />

<strong>de</strong> nuestra sangre es tan sólo <strong>de</strong>l 0,8 por ciento: cuando empezó <strong>la</strong> <strong>vida</strong><br />

los fluidos internos <strong>de</strong> los organismos marinos estaban en equilibrio <strong>con</strong> el<br />

mar o, dicho <strong>de</strong> otra forma, <strong>la</strong> salinidad <strong>de</strong> su medio interno y <strong>la</strong> salinidad<br />

<strong>de</strong> su entorno eran idénticas. Pasaron millones <strong>de</strong> años y <strong>la</strong> <strong>vida</strong>, en uno<br />

<strong>de</strong> sus saltos evolutivos, mandó emisarios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mar para colonizar <strong>la</strong><br />

<strong>tierra</strong>. La salinidad interna <strong>de</strong> estos organismos, afirma <strong>la</strong> teoría, quedó<br />

por así <strong>de</strong>cir, fosilizada, <strong>de</strong>tenida en el punto que había alcanzado cuando<br />

salieron <strong>de</strong>l mar, en tanto que <strong>la</strong> <strong>de</strong> éste <strong>con</strong>tinuaba aumentando. Aquí<br />

residiría, según dicha explicación, <strong>la</strong> diferencia entre <strong>la</strong> salinidad <strong>de</strong> los<br />

líquidos orgánicos y <strong>la</strong> <strong>de</strong>l mar.<br />

De ser acertada, <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sal nos permitiría<br />

calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> los océanos. No hay dificultad en establecer <strong>la</strong> cuantía<br />

total <strong>de</strong> <strong>la</strong> sal que <strong>con</strong>tienen actualmente:<br />

suponiendo que <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> esta substancia arrastrada por lluvias y ríos<br />

cada año ha permanecido más o menos <strong>con</strong>stante, <strong>una</strong> sencil<strong>la</strong> di<strong>visión</strong> nos<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!