13.07.2013 Views

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra - mateando con la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. E. Lovelock GAIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA<br />

sustentación está sometida a cambios bruscos; <strong>de</strong> experimento tan<br />

sencillo po<strong>de</strong>mos obtener gran cantidad <strong>de</strong> datos <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> capacidad que<br />

el sujeto tiene <strong>de</strong> mantener el equilibrio. En cuanto al horno, podríamos<br />

modificar <strong>la</strong> temperatura ambiente <strong>con</strong>ectándolo primero en <strong>una</strong> cámara<br />

frigorífica y luego en <strong>una</strong> cámara caliente, ambientes don<strong>de</strong> tendríamos<br />

oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el punto en el que <strong>la</strong>s <strong>con</strong>diciones externas<br />

empiezan a repercutir en <strong>la</strong> temperatura interior, viendo también hasta<br />

don<strong>de</strong> afectaban al suministro <strong>de</strong> energía estas modificaciones<br />

ambientales.<br />

Este método <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> los sistemas cibernéticos —registrando <strong>la</strong>s<br />

perturbaciones que un <strong>de</strong>terminado cambio ambiental introduce en<br />

aquellos parámetros <strong>con</strong>tro<strong>la</strong>dos por el sistema —es, obviamente, <strong>de</strong><br />

carácter general. Pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be ser también un método b<strong>la</strong>ndo: si se aplica<br />

correctamente no tiene por qué dañar al sistema investigado. El <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> esta técnica es equiparable a <strong>la</strong> evolución experimentada por los<br />

sistemas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s criaturas vivas. Hasta hace bien poco <strong>la</strong>s<br />

matábamos y <strong>la</strong>s disecábamos in situ; posteriormente, se llegó a <strong>la</strong><br />

<strong>con</strong>clusión que era más <strong>con</strong>veniente capturar<strong>la</strong>s <strong>con</strong> <strong>vida</strong> y estudiar<strong>la</strong>s en<br />

los zoos. Hoy preferimos observar<strong>la</strong>s en sus habitats naturales. Los<br />

métodos <strong>de</strong> esta índole, los más civilizados, no son aún generales,<br />

<strong>de</strong>sgraciadamente. Quizá se utilicen en estudios <strong>de</strong> campo, pero <strong>la</strong><br />

agricultura sigue perjudicando a los animales <strong>con</strong> <strong>de</strong>masiada frecuencia,<br />

porque aunque no los daña directamente, <strong>de</strong>struye sus habitats para<br />

satisfacer nuestras necesida<strong>de</strong>s reales o imaginarias. Muchos a quienes<br />

repugnan los sangrientos resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> escopeta <strong>de</strong>l cazador o <strong>de</strong> los<br />

dientes <strong>de</strong>l sabueso, gentes sensibles y compasivas, se muestran<br />

indiferentes, o casi, ante el <strong>de</strong>shaucio y <strong>la</strong> muerte que <strong>la</strong> excavadora, el<br />

<strong>la</strong>nzal<strong>la</strong>mas y el arado acarrean a nuestros <strong>con</strong>géneres <strong>de</strong> Gaia al <strong>de</strong>struir<br />

sus habitats. Tan normal es entre nosotros aceptar el genocidio mientras<br />

<strong>con</strong><strong>de</strong>namos el asesinato, combatir <strong>con</strong>tra los mosquitos y tragarnos los<br />

camellos, que bien podríamos preguntarnos si esta <strong>con</strong>ducta híbrida<br />

<strong>con</strong>stituye <strong>una</strong> característica paradójica que, como el altruismo, favorece<br />

<strong>la</strong> supervivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie.<br />

Nuestras <strong>con</strong>si<strong>de</strong>raciones <strong>sobre</strong> cibernética y teoría <strong>de</strong>l <strong>con</strong>trol han<br />

sido, hasta aquí, muy generales. Queda fuera <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong> este libro<br />

expresar los <strong>con</strong>ceptos cibernéticos en el verda<strong>de</strong>ro idioma <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, el<br />

lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matemáticas; <strong>de</strong> su empleo se <strong>de</strong>riva inmediatamente un<br />

entendimiento completo. Po<strong>de</strong>mos y <strong>de</strong>bemos, sin embargo, a<strong>de</strong>ntrarnos<br />

un poco más en esta rama <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia que tan eficazmente <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong><br />

compleja acti<strong>vida</strong>d <strong>de</strong> los seres vivientes.<br />

Bien podría <strong>de</strong>cirse que los ingenieros ejercen cibernética aplicada.<br />

Expresan sus i<strong>de</strong>as mediante notación matemática sirviéndose a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong>s pocas pa<strong>la</strong>bras y expresiones c<strong>la</strong>ves que etiquetan los <strong>con</strong>ceptos más<br />

importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol. Son estos términos <strong>de</strong>scriptivos<br />

realistas y sucintos; habida cuenta <strong>de</strong> que no existe aún mejor forma <strong>de</strong><br />

poner en pa<strong>la</strong>bras lo que significan, intentaremos <strong>de</strong>finirlos.<br />

Reexaminemos, pues, nuestro horno eléctrico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

un ingeniero, dado que <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> su funcionamiento ofrece el<br />

<strong>con</strong>texto a<strong>de</strong>cuado para explicar el significado <strong>de</strong> términos cibernéticos<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!