01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

subsecuentes. En el caso concreto <strong>del</strong> aborto por violación sexual, la libre distribución<br />

de anticonceptivos orales de emergencia con respecto a las víctimas <strong>del</strong> mismo, se<br />

comportaría como herramienta clave en la reducción de embarazos derivados de esta<br />

vulneración inicial. En ese sentido, podríamos indicar que existen otros medios por los<br />

cuales reducir el nivel de abortos llevados a cabo. Por lo cual, podríamos decir que se<br />

está desnaturalizando el fin <strong>del</strong> derecho penal, en tanto se está utilizando el mismo<br />

como instrumento inicial, mas no de ultima ratio.<br />

4. Juicio o Test de Proporcionalidad: En este punto, nos encontramos en la necesidad<br />

de tomar en cuenta ambos valores recogidos constitucionalmente, la vida y la libertad,<br />

en el contexto en el cual se presentan conforme a la discusión llevada a cabo en el<br />

presente capitulo en función de poder llevar a cabo el correspondiente juicio o<br />

evaluación ponderativa. En ese sentido, cabe plantear que en tanto nos encontramos<br />

ante valores de igual jerarquía de forma apriorística, la determinación de la<br />

predominancia de uno sobre otro en este particular caso conflictivo, no podrá<br />

fundamentarse en el uso de criterios normativos o determinantes, sino, que deberá<br />

apelarse a un uso reflexivo de la capacidad <strong>del</strong> juicio 113 . Conforme a lo anterior,<br />

notemos que el caso <strong>del</strong> aborto por violación sexual, implica tres niveles a analizar.<br />

En primer lugar tendremos un supuesto de violación sexual dado en contra de una<br />

mujer, el mismo que constituye una afectación masiva, contra todo aquello que el<br />

mundo contemporáneo nos ofrece como refugio, el propio cuerpo. La libertad se ve<br />

vulnerada de una forma tan tajante y masiva, que aquellas personas víctimas de este<br />

113 De tal forma es que el propio Kant indica que el juicio es la facultad de pensar lo particular<br />

como contenido en lo universal. Asimismo, prosigue su trabajo conceptual dividiendo esta<br />

facultad en dos niveles, el juicio determinante y el juicio reflexivo. El juicio determinante permite<br />

aplicar categorías dadas apriorísticamente para poder concluir sobre un determinado supuesto<br />

si es “bueno” o “malo”. Mientras que el juicio reflexivo busca encontrar lo universal, en tanto se<br />

carezcan de normas dadas de forma apriorística, será el propio juicio aquel que invente la<br />

norma que determine lo “bueno” o “malo”.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!