01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pueda autodeterminarse (libertad) y no podría existir un ser que ejerciera el derecho a<br />

la autodeterminación sin tener previamente un derecho a la existencia propia (vida).<br />

Así, tendremos el siguiente esquema para plantear el problema al cual hacemos<br />

referencia (en donde V será Vida y L libertad):<br />

V (requisito mínimo para) L ------- L como requisito mínimo para V<br />

Nuevamente diremos que en tanto ninguno de nosotros podría imaginarse una vida<br />

que no tuviera libertad 105 debido a que nuestros parámetros constitucionales<br />

contemporáneos lo impiden y en tanto no podría imaginarse una persona que ejerza<br />

su libertad al estar muerta 106 , se da una situación en la cual ya sea se elija la vida <strong>del</strong><br />

no nacido por sobre la libertad de la madre o la libertad de la madre por sobre la vida<br />

<strong>del</strong> no nacido, que estamos frente a una paradoja. Esta paradoja no tendría salida<br />

dentro de nuestro marco lógico teórico constitucional por la mera ponderación de<br />

ambos derechos de una forma directa. Esto a su vez podría generar que al no tener<br />

solución el problema desde dentro <strong>del</strong> sistema, se le pudiera excluir <strong>del</strong> debate,<br />

situación que no seria satisfactoria para nadie.<br />

Así, alegar la preponderancia de la libertad sobre la vida como argumento para la<br />

despenalización <strong>del</strong> aborto, caería en una falla lógica de la cual no se tendría salida<br />

dentro <strong>del</strong> marco <strong>del</strong> Estado constitucional contemporáneo, siendo por lo tanto, una<br />

salida no viable desde la visión que planteamos dentro de la presente tesis.<br />

b. Análisis A La Postura Que Sostiene Que El Número De Abortos Ilegales En<br />

El <strong>Perú</strong> Como Referencia De Inutilidad De La Sanción Penal<br />

105 Piénsese en un caso de esclavitud contemporánea, el disgusto con tal supuesto nos deja<br />

entender que no existiría una sociedad con nuestro marco jurídico que pudiese permitir tal<br />

supuesto, siendo por lo tanto, un supuesto imposible de ser asimilado como valido dentro de la<br />

lógica <strong>del</strong> Estado Social y Democrático de derecho.<br />

106 Esto a menos que se crea que las almas de aquellos mártires que mueren son libres, con lo<br />

cual estaríamos en un plano de discusión muy alejado de la presente investigación.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!