01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presentan buscando solución por parte de la comunidad jurídica. El conocer estos<br />

aportes nos permitirá, entre otras cosas, entender cómo ciertos conceptos se vuelven<br />

tanto limitantes como promotores de determinados desarrollos conceptuales de índole<br />

jurídica.<br />

Una vez que se determina el marco filosófico en el cual nos encontramos, pasamos a<br />

un segundo nivel de análisis, en el cual se procede a analizar qué postura con<br />

respecto al fin de la pena puede entenderse como coherente con respecto a la<br />

premisa filosófica original. En ese sentido, se procede a plantear una discusión con<br />

respecto dos posturas que actualmente se encuentran en pugna por obtener el título<br />

de “postura predominante” dentro de la denominada “dogmatica penal”.<br />

Tanto la teoría planteada por Claus Roxin, como la teoría planteada por Gunther<br />

Jakobs, serán analizadas desde su coherencia -o la inexistencia de esta- con el<br />

Sistema Jurídico Peruano. Cabe notar que la presente no busca ser una tesis que<br />

verse sobre derecho penal, sino más bien, sobre los alcances y limites <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o<br />

filosófico que se establece como marco bajo el cual el derecho en sus diferentes<br />

ramas, incluida la penal, debe desenvolverse.<br />

Así, una vez determinado el mo<strong>del</strong>o filosófico predominante en nuestro ordenamiento,<br />

y el fin de la pena que pueda ser considerado como coherente con tal mo<strong>del</strong>o, se<br />

procede a analizar el supuesto <strong>del</strong> aborto derivado de casos de violación sexual. Este<br />

supuesto, denominado como extremo a pesar de ser tan común en diversas partes <strong>del</strong><br />

mundo, es tan relevante para el día a día <strong>del</strong> quehacer jurídico, que la falta de debate<br />

constante sobre el mismo termina por impedirnos apreciar todo el aparato sobre el<br />

cual deberíamos indagar de forma previa a dar una respuesta certera.<br />

No debemos perder de vista que dentro de la práctica jurídica se presentará más de<br />

una situación capaz de proveernos de las aristas suficientes como para profundizar<br />

dentro <strong>del</strong> sistema en el cual nos encontramos inmersos. Será labor de cada uno de<br />

VII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!