01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si bien existen diversas maneras de contradecir un orden jurídico, dentro de un orden<br />

jurídico que se fundamente en el Estado Social y Democrático, deben presentarse<br />

ciertas medidas contradictorias dentro <strong>del</strong> sistema que puedan considerarse como<br />

legitimas. Así, al ser consideras legítimas, se discutirá si podrían ser consideradas<br />

como un límite para la conminación de una determinada conducta aludiendo a la<br />

tutela de un bien jurídico penal. En ese sentido procederemos a presentar una forma<br />

común de disenso dentro de la sociedad y su posterior análisis.<br />

a. ¿Es La Desobediencia Civil Una Salida Viable A La Sanción Penal Del<br />

Aborto?<br />

Cuando hablamos de desobediencia civil podemos retroceder hasta el ensayo “On the<br />

Duty of Civil Desobedience”, publicado en 1849 por Henry David Thoreau. En tal<br />

ensayo se exponía que la ley que recaudaba los impuestos para financiar la guerra de<br />

Estados Unidos contra México era injusta, así como también lo era la ley que<br />

mantenía la vigencia de la esclavitud.<br />

Sobre este tema, el autor plantea la disyuntiva con respecto a las leyes injustas y a la<br />

actitud que debe tomar un ciudadano dentro <strong>del</strong> Estado que las promulgue: “…Leyes<br />

injustas existen, ¿estamos obligados a obedecerlas? o ¿debemos tomar el<br />

trabajo de corregirlas y obedecerlas hasta que hayamos logrado nuestro<br />

cometido? o ¿debemos transgredirlas de una sola vez?...” 115<br />

115 Si bien la cita refleja la idea central <strong>del</strong> texto de Thoreau, creemos relevante transcribir el<br />

resto de la traducción <strong>del</strong> párrafo de forma completa, siquiera a pie de página debido a lo<br />

interesante de la misma: ―…Leyes injustas existen, ¿estamos obligados a obedecerlas? o<br />

¿debemos tomar el trabajo de corregirlas y obedecerlas hasta que hayamos logrado<br />

nuestro cometido? o ¿debemos transgredirlas de una sola vez? Los hombres<br />

generalmente, bajo un gobierno como el presente, piensan que deberían esperar hasta<br />

que hayan convencido a la mayoría que modifique tales leyes. Piensan que, si se<br />

resistieran a tales leyes, el remedio sería peor que la enfermedad que desea combatir.<br />

Pero es culpa <strong>del</strong> gobierno mismo que el remedio sea peor que la enfermedad. Él lo hace<br />

peor. ¿Por qué no es mas apropiado anticipar y proveer la reforma? ¿Por qué no aprecia<br />

a la sabia minoría? ¿Por qué llora y resiste antes de ser lastimado? ¿Por qué no<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!