01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entre la postura retribucionista atribuida, con mucha razón, a Inmanuel Kant y la teoría<br />

dialéctica de la unión.<br />

3.1. Retribucionismo Kantiano Y Teoría Dialéctica De La Unión<br />

Existe un punto crítico con respecto a la posibilidad de articular la teoría dialéctica de<br />

la Unión con una visión <strong>del</strong> derecho derivada de una visión kantiana. Se indica lo<br />

anterior en función a la propia visión de la pena que manejaba el autor central <strong>del</strong><br />

primer capítulo de la presente tesis. En ese sentido podemos hacer referencia a una -<br />

muy citada- frase propuesta por el propio Kant en su texto “Metafísica de las<br />

Costumbres”: ―…Aun cuando se disolviera la sociedad civil con el<br />

consentimiento de todos sus miembros (por ejemplo, decidiera disgregarse y<br />

diseminarse por todo el mundo el pueblo que vive en una isla), antes tendría que<br />

ser ejecutado hasta el último asesino que se encuentre en la cárcel, para que<br />

cada cual reciba lo que merecen sus actos…‖ 76 .<br />

Como podemos apreciar, de la citada frase se desprende una clara inclinación, por<br />

parte <strong>del</strong> autor, hacia una tendencia retribucionista de la pena. Es decir, un fin de la<br />

pena donde se tendrá como ―…legitimo aplicar una pena toda vez que ese castigo<br />

sea la retribución por una lesión cometida culpablemente. Pero no cualquier<br />

retribución se considerará legitima, sino solo aquellas que sea justa, es decir,<br />

aquella que le reproduzca al autor un mal que compense el mal que ha causado<br />

libremente mediante una disminución de sus derechos…‖ 77 .<br />

En este punto buscaremos demostrar, citando argumentos planteados en el primer<br />

capítulo de la presente tesis y algunos adicionales, que si bien Kant puede plantear<br />

argumentos de tipo retribucionista, eso no implica que los mismos sean coherentes<br />

76 KANT, Inmanuel. “La metafísica de las costumbres” traducción y notas de A<strong>del</strong>a Cortina Orts<br />

y Jesús Conill Sancho. Tecnos. Madrid. 1989. Pág. 168.<br />

77 RUSCONI, Maximiliano. Derecho Penal: Parte General. Ad Hoc. Buenos Aires. 2007. Pág.<br />

33<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!