01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En segundo lugar, el propio Hegel indica sobre el derecho que es: ―…es el reino de la<br />

libertad realizada en el mundo <strong>del</strong> espíritu…‖. En este punto podemos notar que, al<br />

hablar de derecho en la filosofía de Hegel, estamos hablando de un logro <strong>del</strong> espíritu,<br />

el cual se ha manifestado en la historia como un producto final y terminado <strong>del</strong> mismo,<br />

habiendo superado sus manifestaciones parciales, en función de llegar a ser lo que es<br />

ahora.<br />

Sobre el <strong>del</strong>ito o lesión, el citado autor, nos indicará que es:―…la primera coerción<br />

ejercida como fuerza por el libre que vulnera la existencia de la libertad en su<br />

sentido concreto, el derecho como derecho, es el <strong>del</strong>ito, juicio negativo-infinito<br />

en su sentido pleno por el cual no solo se niega lo particular, la subsunción de<br />

una cosa bajo mi voluntad, sino a la vez lo universal, infinito en el predicado de<br />

lo mío, la capacidad jurídica, y ciertamente sin la mediación de mi opinión…‖ 59 .<br />

En ese sentido, el <strong>del</strong>ito no es otra cosa que un supuesto de negación de algo<br />

positivo (el derecho) y de algo particular y universal (aquel bien sobre el cual el<br />

<strong>del</strong>incuente ha actuado y el respeto que el resto de la universalidad tiene sobre el<br />

mismo), conforme ello y en tanto negación de los tres supuestos señalados, deberá<br />

ser tratada.<br />

Conforme a lo anterior, no cabria entender como racional la voluntad de aquel<br />

<strong>del</strong>incuente que desea afectar la racionalidad previa, la racionalidad <strong>del</strong> Estado<br />

manifestada por medio de la racionalidad <strong>del</strong> derecho, la cual debido a las<br />

características previamente señaladas en la cita, se muestra como claramente una<br />

racionalidad superior.<br />

Según Hegel, con motivo de reconocer al <strong>del</strong>incuente como un ser racional, se le debe<br />

aplicar la pena en función de racionalizar su voluntad y reconocerlo como parte de<br />

59 HEGEL, G.W.F. “Fundamentos de la Filosofía <strong>del</strong> Derecho”. Libertarias/Prodhuffi. 1993. Pág.<br />

334.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!