01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Remarcando que acá estamos hablando de una razón AUTODETERMINANTE y que<br />

da sentido al mundo, más no a una razón vinculada por este. El sentido que este<br />

último -el mundo- toma, es otorgado por la primera –razón-. Procede el autor a indicar<br />

que los conceptos puros, son necesarios para los ―fines más esenciales de la<br />

razón‖, lo cual se justificaría en tanto le permiten al sujeto, pensar en el todo y en su<br />

posibilidad permitiendo a la larga, obtener conexiones tales como la lógica o la<br />

matemática para intentar explicarlos. Prosigue señalando una diferencia que resultará<br />

fundamental, aquella que se da entre entendimiento y razón. Donde el entendimiento<br />

será La “capacidad que tenemos de pensar los objetos dados por la<br />

sensibilidad‖ 15 , mientras que la razón será la ―facultad que suministra los<br />

principios <strong>del</strong> conocimiento a priori. Por eso razón pura es aquella que contiene<br />

los principios para conocer algo absolutamente a priori‖ 16 .<br />

Así, mientras que el entendimiento será la fuente de las ideas puras (aquellas<br />

llamadas constitutivas) y de las categorías (intuiciones sensibles a priori) -<br />

ambas pensables pero no cognoscibles-, será la razón la fuente de las ideas<br />

trascendentales 17 (llamados conceptos regulativos). Podemos entonces relacionar<br />

el entendimiento con la capacidad especulativa de la razón, mientras que la razón<br />

podrá ser relacionada con la capacidad práctica de la misma razón 18 .<br />

15 KANT, Inmanuel. Critica de la Razón Pura y Prolegómenos de toda Metafísica Futura.<br />

Editorial Florida. Buenos Aires. 1950. Pág.53.<br />

16 KANT, Inmanuel. Critica de la Razón Pura y Prolegómenos de toda Metafísica Futura.<br />

Editorial Florida. Buenos Aires. 1950. Pág.53.<br />

17 Critica a la razón práctica pag. 266<br />

18 Si bien Kant hace uso <strong>del</strong> término razón en diferentes modos a lo largo de toda su obra, es<br />

claro que se refiere a una única razón que actúa de diferente forma en diferentes momentos.<br />

Podría presentarse la relación, para efectos didácticos, con el entendimiento agente y el<br />

entendimiento paciente aristotélicos, los cuales, siendo solo un entendimiento, actuaban en<br />

momentos diferentes conforme el conocimiento era asimilado.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!