01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

procesamiento de información, de lo contrario la comunicación podría verse<br />

afectada 50 .<br />

Como se habrá podido notar en este punto, una de las posturas más controversiales e<br />

innovadoras <strong>del</strong> enfoque de Niklas Luhmann es precisamente, su alejamiento de la<br />

filosofía <strong>del</strong> sujeto. En ese sentido, a diferencia de Durkheim, Weber, Parsons y<br />

diversos sociólogos previos a él, Luhmann nos dice que en realidad, la sociedad no<br />

está conformada por individuos (llámese sujetos), ni por acciones (acciones a su vez<br />

derivadas de un sujeto racional que las lleva a cabo) sino por comunicaciones.<br />

Prosigue señalando que se debe tener en cuenta que ni siquiera son los sujetos los<br />

que se comunican, sino que es la propia comunicación la que lo hace.<br />

Lo anterior nos plantea un mo<strong>del</strong>o que busca indicar que el hombre no es, en realidad,<br />

el centro de análisis de la sociedad y que la noción de que el individuo “actúa” y<br />

“comunica” debe ser desechada. En ese sentido la comunicación se vuelve el centro<br />

de la sociedad y la comunicación implica la conjunción de selección de información,<br />

selección de expresión de la información previamente seleccionada y comprensión y/o<br />

incomprensión de la expresión previa y la información que contiene 51 .<br />

A diferencia de lo planteado por Talcott Parsons 52 , los sistemas no se subordinan unos<br />

a otros ni están incluidos dentro de otros. Por el contrario, estos sistemas podrían ser<br />

50 Sobre este punto, véase el trabajo de Niklas Luhmann “Risk: a sociological theory‖. En el<br />

citado estudio, el autor en cuestión nos explica como la comunicación en el lenguaje correcto<br />

nos puede llevar a mejorar los resultados de la interacción entre subsistemas especializados<br />

concretos. Por ejemplo, un grupo de ambientalistas conseguiría mejores resultados al<br />

comunicarse con una corporación con respecto a temas de protección ambiental, al dirigirse a<br />

ella en el lenguaje de PERDIDAS/GANACIAS, de lo que conseguiría dirigiéndose a ella en el<br />

lenguaje <strong>del</strong> derecho JUSTO/INJUSTO. En tanto se hablan dos lenguajes binarios<br />

diferenciados uno <strong>del</strong> otro, se debe tener en cuenta que la comunicación será, si no difícil,<br />

extremadamente complicada e infructífera.<br />

51 Para una mayor profundización en el tema de la comunicación en Luhman, véase:“¿Que es<br />

comunicación?”. En: “Talón de Aquiles”, Año 1, Nº 1Revista Electrónica. Editor Edison Otero.<br />

<strong>Universidad</strong> de Artes, Ciencias y Comunicación. http://www.uniacc.cl/talon/index.html<br />

52 La teoría de Parsons podría teoría de los sistemas. En la misma se plantea que dentro de<br />

cada sistema existe otro subsistema, siendo que el primer engloba al segundo, el segundo al<br />

tercero y el tercero al cuarto. Los sistemas que plantea tendrán a su vez una función dentro <strong>del</strong><br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!