01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La primera perspectiva de análisis planteada por Lessing, nos hará referencia al de la<br />

Axiología a priori. Este tipo de enfoque con respecto a la idea <strong>del</strong> valor, nos<br />

presentará un conjunto de postulados lógico ideales, tales que su apreciación<br />

mediante el uso eficiente <strong>del</strong> entendimiento nos daría lugar a leyes o axiomas<br />

demostrables mediante expresiones lógico aritméticas.<br />

Así, tendríamos que los valores deberían ser planteados como existencias puras en el<br />

plano ideal interno (razón), lo cual implicaría a su vez que los mismos al ser<br />

planteados de forma apriorística responderían, en un mo<strong>del</strong>o constitucional, al<br />

contenido material de las normas a ser desarrolladas. En otras palabras, en tanto se<br />

encuentran en el plano constitucional, no deben ser experimentados para poder ser<br />

planteados.<br />

En esa lógica de pensamiento tenemos a Cruz Prado quien siguiendo este enfoque<br />

nos indicará que: ―…Los valores son cualidades de valor o esencias axiológicas.<br />

Se justifican o valen por sí mismos, por su contenido: su valor está en lo que<br />

ellos significan. No son cosas ni conceptos abstractos, sino algo dado<br />

inmediatamente y en sí. No pertenecen a la experiencia sensible, sino a la<br />

experiencia fenomenológica…‖ 82 .<br />

Tales valores pueden ser demostrados por medio <strong>del</strong> uso de herramientas meramente<br />

formales tales como la lógica y la aritmética, conforme lo anterior y en ese sentido, los<br />

mismos no requerirían de nada más para ser sujetos de aceptación por los<br />

investigadores. En ese sentido estamos hablando de valores de existencia a priori que<br />

por medio de un correcto uso de la razón (la razón de los filósofos que plantean este<br />

entendimiento de los valores) podrían ser demostrados.<br />

82 CRUZ PRADOS, Alfredo. “Historia de la filosofía contemporánea”. EUNSA. Pamplona. 1991.<br />

Pág. 153. La cursiva es nuestra.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!