01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO III: ANÁLISIS DEL CASO DEL ABORTO<br />

POR VIOLACIÓN SEXUAL EN EL PERÚ<br />

―…Porque todo derecho, depende de las leyes. Pero una<br />

ley publica que define lo que es permitido para todos y<br />

prohibido por derecho, es el acto de una voluntad pública<br />

de la cual todos los derechos proceden y que por sí misma<br />

no puede causar injusticia a nadie. Y esto requiere nada<br />

menos que la voluntad entera de la gente (ya que todos los<br />

hombres deciden por todos los hombres y cada uno decide<br />

por sí mismo). Porque solo hacia uno mismo uno nunca<br />

puede actuar de forma injusta. Pero por el otro lado, la<br />

voluntad de una persona no puede decidir nada por<br />

alguien sin injusticia, de tal forma que la ley hecha por esta<br />

otra persona requeriría una ley superior que limite su<br />

legislación. Por ello, una voluntad individual no puede<br />

legislar por la comunidad. Porque para legislar se requiere<br />

libertad, igualdad y unidad de la voluntad de todos los<br />

miembros…‖<br />

(Inmanuel Kant, Sobre la Relación de la Teoría y Práctica<br />

en los Derechos Políticos)<br />

A lo largo de los dos capitulo anteriores hemos planteado un entendimiento <strong>del</strong><br />

sistema jurídico en el <strong>Perú</strong> a la luz de categorías kantianas por un lado y Axiológicas<br />

por otro. De tal forma, se ha buscado encontrar una coherencia sistémica conforme a<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!