01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

concebía, desde la perspectiva <strong>del</strong> sistema político, como una implementación<br />

de la política…‖ 56 .<br />

Así, en su búsqueda de alejamiento de las teorías anteriores y consecuentemente con<br />

su teoría de sistemas, plantea que el derecho será a su vez un subsistema dentro <strong>del</strong><br />

sistema social. Un sistema funcionalmente diferenciado (siempre en una relación de<br />

igual jerarquía o no jerarquía con respecto de otros sistemas funcionalmente<br />

diferenciados, tales como la economía, la educación, la política, la religión, etc.). Como<br />

subsistema diferenciado, el autor procederá a explicarnos el cómo funciona este<br />

sistema cerrado a su vez y como estos elementos determinaran su apertura funcional<br />

en determinadas formas (paradoja de funcionamiento de los sistemas autopoiéticos).<br />

El derecho entonces, se abrirá para recibir determinada información, pero la procesara<br />

de forma cerrada en base a su propia estructura interna. Sobre tal proceso Luhmann<br />

señala que: ―…El derecho procesa, de una manera que ningún otro sistema<br />

puede hacer, las expectativas normativas capaces de mantenerse a sí mismas<br />

en situaciones de conflicto. Por supuesto el Derecho no puede garantizar que<br />

estas expectativas no serán defraudadas. Pero si puede garantizar que puedan<br />

mantenerse, como expectativas, incluso en caso de que sean defraudadas. (…)<br />

Desde el punto de vista sociológico, la normatividad no es otra cosa que la<br />

estabilidad contra fáctica. Con una formulación diferente podría decirse que el<br />

Derecho, al proteger expectativas, nos libera de la obligación de aprender de las<br />

defraudaciones y adaptarnos a ellas…‖ 57<br />

El procesamiento de dichas expectativas se dará internamente en el subsistema<br />

funcional y se analizaran los casos en base un valor binario, ya sea este un valor<br />

56 Luhmann, Niklas. “El Derecho como sistema social”. En Teoría de Sistemas y Derecho<br />

Penal, Fundamentos y posibilidad de aplicación. ARA Editores. 2007. Pág. 107<br />

57 Luhmann, Niklas. “El Derecho como sistema social”. En Teoría de Sistemas y Derecho<br />

Penal, Fundamentos y posibilidad de aplicación. ARA Editores. 2007. Pág. 105 (el subrayado<br />

es nuestro).<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!