01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la norma se encuentra vigente y ha sido fortalecida a través de la imposición de<br />

una pena...‖ 40 .<br />

Conforme a lo anterior podríamos indicar que lo que caracterizaría a esta teoría, sería<br />

su funcionalismo con respecto a la reprobación. Es decir, estamos ante una teoría que<br />

busca generar ya sea un reforzamiento de la actitud de la sociedad o la estabilización<br />

<strong>del</strong> sistema normativo vigente en un determinado momento. 41<br />

La visión <strong>del</strong> profesor Jakobs encuentra su fundamento teórico en los postulados de<br />

dos grandes pensadores, G.W.F. Hegel en el modo de contrarrestar el <strong>del</strong>ito con la<br />

pena como un medio de restablecer el ordenamiento y Niklas Luhmann en tanto el<br />

derecho se presenta como un medio de expresión de las expectativas sociales y <strong>del</strong><br />

orden social, protegiéndonos a su vez de los cambios.<br />

En ese sentido y al tener el profesor Jakobs una lectura <strong>del</strong> derecho desde la<br />

sociología planteada por Niklas Luhmann, tendremos que el derecho deberá ser<br />

entendido como un subsistema social cerrado e independiente de los otros<br />

subsistemas. Siendo tomado como un subsistema de reglas y de comunicación<br />

especializada/diferenciada de otros subsistemas, presentándose a su vez como<br />

totalmente separado de otros subsistemas tales como la política, la religión, etc.<br />

Consiguiendo conforme a la premisa anterior, que tanto política criminal como<br />

dogmatica jurídico penal, se tengan que entender de forma separada y no deban ser<br />

confundidas.<br />

Dentro de esta visión, la neutralidad <strong>del</strong> derecho penal se plantea de forma directa y<br />

funcional, planteándose así como una corriente funcionalista <strong>del</strong> derecho penal<br />

40 SANCHEZ MALAGA CARRILLO, Armando. (2008). Limitaciones de un derecho penal de la<br />

exclusión. Plan de acción alternativo al derecho penal <strong>del</strong> enemigo. (Tesis para optar por el<br />

grado de Abogado-PUCP). Pág. 80. (la información en paréntesis es nuestra)<br />

41 Véase: HIRSCH, Andrew von. En “Prevención general positiva y reprobación”. Conferencia<br />

dictada por el profesor Hirsch en el seminario de derecho penal en el instituto Universitario de<br />

Investigación José Ortega y Gasset. Traducción de la conferencia a cargo <strong>del</strong> profesor Enrique<br />

Bacigalupo.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!