01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Además, conforme se ha señalado en la parte final <strong>del</strong> capítulo II, esta visión <strong>del</strong><br />

derecho como medio de satisfacción de las expectativas sociales, no es la visión que<br />

impera en el ordenamiento jurídico vigente en el <strong>Perú</strong>, ergo, las argumentaciones que<br />

vengan desde esa línea de análisis carecerán de capacidad vinculante en tanto no<br />

respeten los parámetros argumentativos fijados tanto por la constitución política <strong>del</strong><br />

<strong>Perú</strong> y por la jurisprudencia <strong>del</strong> Tribunal Constitucional sobre la materia.<br />

b. Análisis La Postura De Que El Bien Jurídico Vida Del Concebido Debe Ser<br />

Tutelado Penalmente De Forma Indiscutida<br />

Con respecto a la postura presentada por el profesor Ore, acerca de la tutela <strong>del</strong> bien<br />

jurídico vida de forma irrestricta en el caso <strong>del</strong> feto procederemos a indicar que tal<br />

visión se derivara de una visión axiológica pura, la misma que dentro <strong>del</strong> capítulo<br />

segundo empezamos criticando, en tanto la única manera de aceptar tal axiología<br />

como fundamento, seria aceptar que existen parámetros predeterminados para poder<br />

acceder a aquellos valores sobre los cuales reside el ordenamiento, negando así la<br />

capacidad de discutir sobre ellos y negando la posibilidad de un análisis<br />

fenomenológico sobre los mismos.<br />

En tanto se acepte que existen valores sobre los que no cabe mayor discusión dentro<br />

de un Estado basado en un régimen Democrático con una constitución que nos<br />

proporciona tanto forma como contenido axiológico, se recaería en una contradicción,<br />

en tanto se afirmaría que el acceso a tales valores es capaz de ser alcanzado de la<br />

misma forma por cada uno de los ciudadanos, siendo así, que existiría un único<br />

método racional por el cual se podría alcanzar tal conocimiento <strong>del</strong> valor, negando de<br />

tal forma la capacidad de libre determinación por parte de cada uno con respecto a los<br />

valores que deben regir su vida. Negando a su vez, una premisa muy difundida dentro<br />

de la teoría constitucional contemporánea, la de la axiología móvil dentro de los<br />

valores constitucionales.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!