01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Siendo que esta relación (filosofía, política y derecho) se plantea como un supuesto de<br />

toda existencia social podemos empezar con un breve análisis <strong>del</strong> estado peruano, el<br />

mismo que desde el año de 1993 posee una constitución cuyo primer artículo nos<br />

indica que: ―La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el<br />

fin supremo de la sociedad y <strong>del</strong> Estado‖. Tal afirmación se conformará en un<br />

primer momento, desde la lectura dada en la presente, como la toma de postura<br />

política con respecto a un mo<strong>del</strong>o filosófico determinado. Conforme lo indicado líneas<br />

arriba, no cabria -por lo tanto- argumentar temas relevantes al derecho peruano que<br />

fuesen planteados sin tomar en cuenta tal marco conceptual que resulta, qué duda<br />

cabe, vinculante.<br />

Consideramos que si bien el análisis de los cómos y los porqués de tal propuesta<br />

política serian de sumo interés, no son relevantes para la presente investigación, en<br />

tanto el objeto de la misma es analizar la coherencia interna de un caso-problema<br />

concreto. Por lo anterior, asumiremos como presupuesto el mo<strong>del</strong>o constitucional que<br />

ha sido plasmado por la autoridad 2 en un momento determinado de la historia <strong>del</strong> <strong>Perú</strong><br />

y en tanto tal, debe ser asumido como eje <strong>del</strong> ordenamiento jurídico peruano, resultará<br />

entonces pertinente tomarlo como base <strong>del</strong> derecho en función de poder lograr una<br />

argumentación sistémica coherente, evitando de esta forma caer en cuestionamientos<br />

ad infinitum que no vendrían al caso en investigaciones de carácter jurídico.<br />

Se deberá reconocer, sin desmedro de la argumentación a seguir, la existencia de un<br />

paradigma que vinculará el sentido de la presente investigación. Paradigma que será<br />

tanto sustento como fuente de sentido a la realidad en la cual nos encontramos 3 .<br />

2 Tal y como indicaría Schmitt en la apertura de su famoso texto “Political Theology”:<br />

―Sovereign is he who decides on the exception‖ (Soberano es aquel que decide en el<br />

estado de excepción).<br />

3 Sobre el tema <strong>del</strong> paradigma de base, consideramos pertinente la revisión <strong>del</strong> texto de<br />

Thomas Kuhn, La Estructura de las Revoluciones Científicas”. Fondo de Cultura Económica.<br />

México. Tercera edición. 2006. Pág. 70-71. En ese sentido podremos indicar que nos veremos<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!