01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con respecto a la misma, tenemos una clara muestra de esta postura crítica en las<br />

palabras <strong>del</strong> profesor Iván Meini quien con respecto al artículo 139, inciso 22 de la<br />

Constitución Política <strong>del</strong> <strong>Perú</strong> que postula la reeducación, rehabilitación y reinserción<br />

<strong>del</strong> penado luego de cumplir con su pena: ―…De una simple lectura de este<br />

precepto constitucional puede entenderse que la cárcel reeduca, rehabilita y<br />

prepara al condenado para su reinserción en la vida social. De demostrar lo<br />

utópico y absurdo de esta idea se han encargado innumerables estudios de<br />

orden criminológico…‖ 73<br />

Esta crítica será confrontada en el punto 5.2.B 74 cuando se analice el número de actos<br />

antijurídicos como fundamento para el cambio de legislación 75 .<br />

Mientras que por otro lado se crítica propia noción de bienes jurídicos y la incapacidad<br />

de determina los mismos, señalando a su vez que se estaría hablando únicamente de<br />

una teoría que sirva para imponer ciertos criterios determinados por un grupo con el<br />

poder de hacerlo. Esta visión crítica deriva muchas veces de la postura funcionalista<br />

sistémica <strong>del</strong> derecho en su rama penal (Jakobs, Teubner) quienes a su vez indican<br />

que en tanto no es posible determinar bienes jurídicos per sé, al ser valores aleatorios,<br />

el único valor certero en base al cual actuar en el derecho, debería ser la vigencia de<br />

las expectativas sociales, en tanto estas expectativas corresponden a los valores<br />

sociales plasmados de forma más clara y son compatibles con un carácter neutral.<br />

A tal critica, se responderá en el punto 4 de la presente investigación en tanto el autor<br />

esbozará una respuesta sobre el tema desde un enfoque de análisis axiológico.<br />

Procederemos en este momento a presentar y analizar la incompatibilidad presente<br />

73<br />

MEINI, Iván. “Interpretación constitucional y Derecho Penal”. En: Jurisprudencia y Doctrina<br />

Penal Constitucional. Lima. 2006. Pág. 353.<br />

74<br />

Véase página 87<br />

75<br />

Véase Capítulo III, subcapítulo: “Critica a la postura que sostiene que el número de abortos<br />

ilegales en el <strong>Perú</strong> como referencia de inutilidad de la Sanción Penal”.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!