01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los postulados <strong>del</strong> sistema que poseemos a la fecha. De tal forma y en base a tal<br />

coherencia planteada y a los conceptos desarrollados, procederemos en el presente<br />

capitulo a estudiar el caso <strong>del</strong> aborto por violación sexual y su correspondiente<br />

tratamiento en la legislación peruana.<br />

1. El Aborto<br />

Cuando nos referimos a la palabra “aborto”, se puede entender la misma, en su<br />

sentido etimológico, el cual se podrá encontrar en sus raíces latinas 92 . Empezaremos<br />

indicando que “Ab” es un prefijo usado en el latín para indicar negación o privación de<br />

algo, mientras que “Ortus” significa origen o nacimiento o el proceso de salida <strong>del</strong> sol<br />

de oriente a occidente, por obvias razones nos referiremos a “Ortus” en su primera<br />

connotación.<br />

Entonces tendremos que la palabra “Abortus” será entendida como privación <strong>del</strong><br />

nacimiento. Entonces por la palabra aborto se puede entender como la privación <strong>del</strong><br />

nacimiento o una situación en la cual un parto ha sido negado. El sentido que<br />

comúnmente se le da a esta palabra -y el cual tomaremos en la presente<br />

investigación- será el Aborto como interrupción de un embarazo en función de impedir<br />

un correcto parto.<br />

2. El Aborto Y Su Regulación En El <strong>Perú</strong><br />

A la luz de los conceptos desarrollados en la presente tesis, procederemos a analizar<br />

el supuesto denominado como Aborto sentimental (aborto de un embarazo a<br />

consecuencia de una violación sexual), en tanto este sería aquel que comprendería<br />

dentro de sí, una situación límite al sistema jurídico tal y como lo conocemos y bajo el<br />

cual nos encontramos enmarcados. Sin perjuicio de lo anterior, consideramos<br />

92 Diccionario Ilustrado Latino-Español. Prologo de Vicente García de Diego. BIBLIOGRAF.<br />

Barcelona. 1964.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!