01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

drástico en la educación o en el derecho, debido a la independencia de unos con<br />

otros.<br />

Así, entendemos que en un contexto como el <strong>Perú</strong> (o como la mayoría de países <strong>del</strong><br />

mundo en buena cuenta) donde los “subsistemas” tales como el derecho, la política, la<br />

economía, la educación, etc. no pueden ser presentados como independientes los<br />

unos de los otros, debido a nuestra realidad pre industrial o industrial en el mejor de<br />

los casos, no cabria plantear una diferenciación entre la política criminal y la dogmatica<br />

penal tal y como la platea Jakobs.<br />

Luego, en tanto estamos hablando de sociedades determinadas donde será viable la<br />

aplicación de la lectura de Luhmann (sociedades occidentales post industriales),<br />

donde existen valores mínimos dentro de la concepción colectiva (o mayoritaria),<br />

tendría sentido considerar que dentro de las expectativas sociales de estas<br />

sociedades, estaríamos hablando de valores constitucionales tales como el respeto<br />

por la libertad, la igualdad, entre otros, que entonces serían aquellas expectativas<br />

sociales de las que se exige tutela mediante el derecho.<br />

Así, no cabria sostener que la lectura sociológica de Luhmann de la realidad y <strong>del</strong><br />

derecho, pueda ser útil para generar igualdad o libertad por medio <strong>del</strong> derecho, ya que<br />

dentro <strong>del</strong> planteamiento de Luhmann esos valores se estarían dando como<br />

prerrequisitos a su teoría.<br />

Conforme lo anterior, el mismo Jakobs no podría sostener que en una sociedad tal<br />

como la existente en el <strong>Perú</strong>, donde los subsistemas no pueden plantearse como<br />

claramente diferenciados los unos de los otros y donde claramente no se cumple el<br />

requisito de ser una sociedad post industrial, pudiera ser viable la aplicación de una<br />

teoría penal basada en la sociología de Luhmann, nuevamente en tanto no se cumplen<br />

los requisitos mínimos para que esta sociedad sea parte de la lectura <strong>del</strong> sociólogo.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!