01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

existirá un ―deber‖ de obediencia de las mismas en el mismo sentido <strong>del</strong> párrafo<br />

anterior, en tanto que no son vinculantes debido a ser un producto de la razón aplicada<br />

o escrudiñada de forma crítica no siendo, por tanto, leyes en sí mismas sino medios<br />

cuyo fundamento es el obtener la consecución de algo mas a partir de la mismas,<br />

mientras que como señalamos en el primer tipo de normas (morales) estas no tendrían<br />

mayor fin que ser cumplidas en sí mismas. Estamos en este punto, frente a un tipo de<br />

―imperativo hipotético‖ 29 , en tanto su fundamento tiene por fin la consecución de<br />

algo mas a partir de las mismas.<br />

Consideramos pertinente señalar, que el cumplimiento de las leyes (imperativos<br />

hipotéticos) será igual de moral que el de los imperativos categóricos, por una simple<br />

razón, porque es gracias al cumplimiento de los mismos, que nos mantenemos por<br />

sobre un estado de naturaleza 30 y en un estado civil.<br />

Ya diferenciados ambos campos, partiremos indicando que cuando Kant habla sobre<br />

derecho, nos señala que la investigación que realiza sobre el mismo (el derecho), está<br />

vinculada a encontrar aquel criterio de justicia que pueda, a su vez, ser considerado<br />

como un criterio carácter universal para evaluar cualquier sistema que busque tener<br />

ese nombre. Procede a indicar que el derecho analizado a la luz de la razón, posee<br />

tres características claves:<br />

1. Es intersubjetivo, en tanto el derecho hace referencia a la relación práctica y<br />

externa de un sujeto con respecto a otro sujeto.<br />

29 Define Kant de esta manera al Imperativo Hipotético: ―…El imperativo hipotético dice<br />

solamente que la acción es buena para algún propósito posible o real. En el primer caso<br />

es un principio problemático-práctico; en el segundo caso es un principio asertóricopráctico...‖<br />

En KANT, Inmanuel. Critica de la Razón Práctica, Critica <strong>del</strong> Juicio, Metafísica de<br />

las Costumbres. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 1951.Pág. 500<br />

30 Se puede apreciar este punto en la segunda parte de la doctrina <strong>del</strong> derecho que aparece en<br />

la “Metafísica de las Costumbres”. KANT, Inmanuel. “La metafísica de las costumbres”<br />

traducción y notas de A<strong>del</strong>a Cortina Orts y Jesús Conill Sancho. Tecnos. Madrid. 1989. Pág.<br />

140<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!