01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

son obras morales. En ese sentido, Kant nos indica que para actuar moralmente, uno<br />

debe actuar por el "deber". Es decir, todo deber, es moral.<br />

Pero Kant tenía una meta superior que la mera postulación de una moral deontológica<br />

(una moral <strong>del</strong> deber). Kant buscaba argumentar a favor <strong>del</strong> concepto de libertad.<br />

Concepto clave en toda la obra <strong>del</strong> alemán. Únicamente teniendo esto en mente,<br />

podemos entender el concepto de justicia <strong>del</strong> autor.<br />

Distingue Kant en 4 tipos de deberes particulares. Los deberes hacia uno, hacia el<br />

otro, los perfectos (que son un fin en sí mismo) y los imperfectos (que buscan un fin<br />

diferente a ellos mismos) los cuales se relacionaran de la siguiente manera:<br />

1. Los deberes perfectos hacia uno (Como la prohibición <strong>del</strong> suicidio)<br />

2. Los deberes perfectos hacia otros (Como la prohibición de engañar a otro ser<br />

humano)<br />

3. Los deberes imperfectos hacia uno (Como el cultivo de las habilidades o talentos)<br />

4. Los deberes imperfectos hacia otros (Como el ayudar a la felicidad de otros)<br />

Kant considera que los deberes pueden ser divididos en una segunda clasificación.<br />

Los deberes de justicia y los deberes de la virtud 78 . La diferencia entre los mismos<br />

radica en que los primeros serán aquellos que puedan ser relacionados con un<br />

mandato coercitivo por parte de la ley, mientras que el resto –los deberes de la virtud-<br />

de deberes no podría serlo.<br />

Ya que la libertad es la premisa de toda la argumentación Kantiana, la coerción es<br />

únicamente permitida cuando esta sea necesaria para preservar la libertad o para<br />

78 Virtud en Kant viene a relacionarse con aquellos comportamientos que no afecten la esfera<br />

pública, a diferencia de la postura de Aristóteles, donde la virtud será un principio de acción<br />

para con los otros, tanto en la esfera pública como en la privada.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!