01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con las premisas originales de su postulado. Indicamos lo anterior, en función a<br />

argumentos fundamentales que presentaremos a continuación.<br />

En primer lugar tendríamos que indicar que la visión retribucionista de la pena en Kant,<br />

responde a un mo<strong>del</strong>o teórico que busca consagrar la vida humana al valor ―justicia‖.<br />

En ese sentido, y para entender esta lógica, cabe recordar que la justicia fue un<br />

concepto dominante a lo largo <strong>del</strong> mundo antiguo y medieval.<br />

Durante el mundo antiguo la justicia se podía entender como la más elevada de las<br />

virtudes, aquella que tenía que guiar el comportamiento de todo aquel miembro de la<br />

polis en sus relaciones con respecto a otros miembros de la misma. En ese sentido se<br />

pronuncia Aristóteles cuando indica que: "… (La justicia) no es una virtud absoluta<br />

y puramente individual; es relativa a un tercero, y esto es lo que hace que las<br />

más veces se la tenga por la más importante de las virtudes y más digna de<br />

admiración que la salida y la puesta <strong>del</strong> sol. De ahí que decimos que Todas las<br />

virtudes se encuentran en el seno de la justicia. Y añado, que es en grado<br />

eminente la completa virtud, porque ella misma es la aplicación de una virtud<br />

completa y acabada. Es completa, porque el que la posee puede aplicar su virtud<br />

con relación a los demás, y no sólo a sí mismo. Muchos pueden ser virtuosos<br />

con relación a su misma persona e incapaces de virtud respecto a los demás…‖<br />

Como se podrá apreciar, la justicia en este sentido (en tanto virtud), es un principio de<br />

acción en la vida humana, el mismo que tiene que ser a su vez un principio guía de<br />

cualquier miembro de la polis. Todo esto se puede relacionar con la clara idea de<br />

que la justicia parte <strong>del</strong> sujeto para configurar cualquier relación.<br />

Sin embargo la visión de Kant acerca de la justicia es diferente. Para poder entender la<br />

forma como Kant concibe de la justicia, cabe recordar que todas las críticas de Kant<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!