01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de retraerse el Derecho penal (…) por ser la reacción mas enérgica de la<br />

comunidad, solo puede recurrirse a ella en último extremo…‖ 68<br />

Conforme lo anterior, podemos concluir que dentro de la propuesta de Roxin, existen<br />

dos presupuestos teóricos:<br />

1. El concepto material <strong>del</strong> <strong>del</strong>ito se presupone como el lugar donde el legislador<br />

llevará a cabo el desarrollo de la política criminal <strong>del</strong> Estado.<br />

2. El derecho penal es de carácter subsidiario y tiene por finalidad tutelar los<br />

bienes jurídicos que no puedan ser tutelados o cuya tutela no se pueda garantizar por<br />

medio de las otras ramas <strong>del</strong> derecho.<br />

Ahora procederemos a plantear la teoría dialéctica de la unión planteada por el<br />

profesor Roxin. En primer lugar cabe indicar que la misma busca salvar las dificultades<br />

en las que recae la teoría de la unión, en tanto alega que la unificación de los fines en<br />

paralelo, lo único que logra es que se desarrollen en paralelo las mismas críticas a las<br />

teorías originales.<br />

Desde el punto de vista de Roxin, una teoría que busque unificar postulados que de<br />

otra manera serian contradictorios, deberá presentarlos en una síntesis comunicativa<br />

interna. Es decir, planteará una teoría dialéctica (he ahí el nombre de “Teoría<br />

Dialéctica de la Unión”.<br />

El citado autor plantea como punto de partida que el fin de la pena tiene que ser<br />

provisorio, en función de tutelar a priori aquellos valores de libertad personal y la<br />

seguridad, los cuales constituyen su inherente finalidad 69 , en base a tales puntos<br />

68<br />

ROXIN, Claus. Problemas Básicos <strong>del</strong> Derecho Penal. Trad. Diego Manuel Luzón Peña.<br />

REUS. Madrid. 1976. Pág. 21 y 22.<br />

69<br />

En ese mismo sentido véase: “… Como hemos señalado en un principio, la constitución, en<br />

tanto norma suprema establece las bases constitucionales <strong>del</strong> derecho público y <strong>del</strong> derecho<br />

privado. Pero quizás sea en el Derecho penal donde la vinculación e influencia <strong>del</strong> Derecho<br />

Constitucional se hace mas patente, en la medida que los valores de libertad personal y la<br />

seguridad, que realiza, constituyen su thelos” (El subrayado es nuestro). En: “Interpretación<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!