01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tampoco fuera perfecto, sería necesario tutelarlo necesariamente como un postulado<br />

lógico innegable?<br />

Si la respuesta a las preguntas anteriores es afirmativa, y por ende existe la posibilidad<br />

de que ese derecho no sea perfecto en sí mismo (una existencia en sí mismo en<br />

palabras de Hegel), entonces la negación <strong>del</strong> <strong>del</strong>ito no sería necesariamente el retorno<br />

a una racionalidad general, sino únicamente el mantenimiento <strong>del</strong> estatus quo<br />

determinado en una sociedad determinada, generando a su vez una teoría de<br />

imposición de una voluntad particular enmascarada dentro de la lógica perfecta y de la<br />

tutela de la racionalidad universal.<br />

En ese orden de ideas, tiene sentido el postulado de Hegel de tutelar el derecho por<br />

medio de la negación (pena) de la negación (<strong>del</strong>ito), en tanto nuevamente, estaríamos<br />

hablando de un derecho perfecto sin capacidad de ser erróneo. Así, a menos que<br />

Jakobs acepte la infalibilidad <strong>del</strong> derecho como producto perfecto, derivado a su vez<br />

de un Estado perfecto, entonces no cabria hablar de los postulados hegelianos<br />

extrapolados a la teoría de Jakobs, en tanto el mismo Hegel niega la neutralidad de su<br />

estructura lógica para explicar la sanción penal, no cabria que alguien negará tal<br />

negación para utilizarla como mero instrumento sin contenido.<br />

3. La Teoría Dialéctica De La Unión<br />

La presente teoría es defendida por el profesor Claus Roxin y consiste en entender<br />

que la pena no tiene una única función, sino diferentes funciones conforme la<br />

existencia de distintas etapas. Sin embargo, para comprender mejor esta teoría<br />

debemos presentar dos ideas que postula previamente el citado autor.<br />

En primer lugar hablaremos de la diferenciación entre concepto material de <strong>del</strong>ito y<br />

concepto formal de <strong>del</strong>ito. Cuando nos referimos al concepto formal de <strong>del</strong>ito, dentro<br />

de la lógica de Roxin, nos referimos a la visión positiva de los mismos. Aquello que<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!