01.08.2013 Views

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

Ver/Abrir - Pontificia Universidad Católica del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

preponderancia <strong>del</strong> propio sistema – ya sea subsistema derecho penal o<br />

subsistema derecho penal + derecho constitucional + derecho internacional- por<br />

sobre cualquier otra valoración. Así, ya sea que hablemos de uno u otro, de igual<br />

forma estaríamos ante una directa colisión con los presupuestos <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o descrito<br />

en el primer capítulo de la presente tesis.<br />

Se indica lo anterior en tanto en el mo<strong>del</strong>o propuesto, el sistema –derecho o<br />

sociedad- estaría por encima de cualquier valoración comparativa, mientras que en el<br />

mo<strong>del</strong>o kantiano, el sujeto (y su libertad individual de autodeterminarse) están por<br />

encima de cualquier otro supuesto comparativo. No importara, por tanto, que<br />

hablemos de expectativas sociales o normativas, ni siquiera si estas incluyen derechos<br />

humanos, en tanto estas no pueden ser la finalidad <strong>del</strong> sistema, sino que el sistema se<br />

subordina al sujeto como fin último.<br />

b. Hegel Y El Derecho<br />

Tal y como vimos líneas arriba, el Estado para Hegel es una arquitectura perfecta y<br />

organizada de forma tal que el todo es fuerte debido a la armonía de sus partes, es<br />

decir nos encontramos frente a un Estado Perfecto o que debería serlo. En base a lo<br />

anterior, quedará claro que de un Estado perfecto, el único derecho que puede<br />

derivarse será a su vez, un derecho que comparta la misma característica.<br />

En segundo lugar cabe mencionar la concepción que Hegel posee de la historia: ―…La<br />

consideración filosófica no tiene otro designio que eliminar lo contingente. La<br />

contingencia es lo mismo que la necesidad externa esto es, una necesidad<br />

remonta a causas, las cuales son sólo circunstancias externas. Debemos buscar<br />

en la historia un fin universal, el fin último <strong>del</strong> mundo, no un fin particular <strong>del</strong><br />

espíritu subjetivo o <strong>del</strong> ánimo. Y debemos aprehenderlo por la razón, que no<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!