09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en importancia numérica entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> origen africano en todo<br />

el país. (Basso Ortiz, 2000) Algunas teorías han tratado <strong>de</strong> explicar el<br />

origen étnico <strong>de</strong> los gangás acercándolos a los bantúes (congos en Cuba)<br />

o <strong>de</strong> los man<strong>de</strong>s. Sin embargo, no existen vínculos étnicos entre estos<br />

pueblos. El ape<strong>la</strong>tivo gangá <strong>de</strong>signó en Cuba a los africanos que provenían<br />

<strong>de</strong>l territorio ocupado por <strong>la</strong> actual Sierra Leona y Liberia, vendidos<br />

en <strong>la</strong> región conocida como Gbangbana, cercano a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sembocadura<br />

<strong>de</strong>l río Gbangba en Sierra Leona. (Op. cit.) Por lo que <strong>la</strong> <strong>de</strong>signación<br />

gangá reúne a un grupo <strong>de</strong> pueblos diferentes. Según Alejandra Basso<br />

Ortiz, siete grupos humanos diversos entraron en Cuba bajo el nombre<br />

<strong>de</strong> gangás.<br />

A <strong>la</strong> herencia gangá <strong>de</strong>l barrio San Juan —<strong>de</strong> origen local e insta<strong>la</strong>do<br />

durante el siglo XIX— vino a superponerse durante <strong>la</strong> última centuria el<br />

lucumí —habanero— a posteriori <strong>de</strong> <strong>la</strong> iniciación <strong>de</strong> Valentín Alfonso.<br />

Des<strong>de</strong> entonces ambos conviven en una singu<strong>la</strong>r interacción. Para los<br />

mayores <strong>de</strong>l barrio <strong>la</strong> división está c<strong>la</strong>ra: «Del río pa’ allá es lucumi<br />

y <strong>de</strong>l río pa’ acá es gangá.» Sin embargo, <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong>l barrio han<br />

tenido gran influencia yoruba. Pero resulta evi<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong> raíz gangá<br />

no ha perdido vigencia. Y como suelen afirmar allí mismo: «Esta es una<br />

tierra gangá.» Por otra parte, hay quienes suelen confundir el gangá con<br />

el palo monte, dada <strong>la</strong> similitud <strong>de</strong> algunos rituales, y por eso le l<strong>la</strong>man<br />

«el santo congo»; pero ya sabemos que no hay parentesco entre ambos.<br />

En algunos otros casos <strong>la</strong> confusión es por <strong>de</strong>sconocimiento. «Ya no<br />

queda gente que sepa trabajar gangá», nos dicen. Y Felicia agrega que<br />

«cuando Chelé empieza a cantar los cantos viejos [es <strong>de</strong>cir, gangás]<br />

muy pocos lo siguen, no los saben». En verdad, los mayores <strong>de</strong>l barrio<br />

han aprendido a santear <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos maneras: «Nosotros funcionamos<br />

con los lucumises <strong>de</strong> aquí, <strong>de</strong> allá y <strong>de</strong> cualquier parte <strong>de</strong>l mundo, pero<br />

el origen <strong>de</strong> lo nuestro es gangá.»<br />

Como resultante <strong>de</strong> <strong>la</strong> convivencia entre varios sistemas <strong>de</strong> trabajo<br />

han surgido paralelismos y correspon<strong>de</strong>ncias múltiples entre <strong>la</strong>s divinida<strong>de</strong>s,<br />

a <strong>la</strong> vez que se a<strong>de</strong>cuan a <strong>la</strong> especificidad barrial:<br />

El santo gangá come igualito que todos los santos, pero con pinta y<br />

c<strong>la</strong>se, con calidad. Ogún es prieto, Yioqui es b<strong>la</strong>nco… Yioqui Mañá<br />

tiene ten<strong>de</strong>ncia en gangá con Obatalá, predomina mucho San José […]<br />

San José <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Montañas y <strong>la</strong> Virgen María son los dos Yioki, son los<br />

padres <strong>de</strong>l mundo. Yioqui Mayinguera es <strong>la</strong> Virgen María. Hay partes<br />

122<br />

ComounaMemoria.indd 122<br />

09/10/2003, 08:52:08 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!