09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CINCO<br />

1888: inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s transformaciones<br />

En los años posteriores a <strong>la</strong> abolición <strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud (1886), se produjeron<br />

cambios importantes en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción cubana.<br />

La movilidad que permitía <strong>la</strong> nueva condición <strong>de</strong> libertos facilitó el<br />

<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Is<strong>la</strong>. La región central no tuvo cambios<br />

significativos en su nueva composición pob<strong>la</strong>cional. Sin embargo, Rebecca<br />

J. Scott (2001) seña<strong>la</strong> que Sagua <strong>la</strong> Gran<strong>de</strong> fue sitio elegido <strong>de</strong><br />

lo que <strong>la</strong> autora l<strong>la</strong>ma el «exilio interno» <strong>de</strong> algunos ex esc<strong>la</strong>vos, por<br />

el establecimiento en zonas rurales <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes,<br />

pero sin mayores repercusiones ni propagación <strong>de</strong>l fenómeno en otras<br />

áreas <strong>de</strong>l país.<br />

Es así como el año <strong>de</strong> 1888 marca <strong>la</strong> primera gran transformación<br />

en el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas afrosagüeras. Tres hechos<br />

modifican por completo el paisaje religioso: <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

salida <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong> Reyes, <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong>l espiritismo y <strong>la</strong> introducción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> santería occi<strong>de</strong>ntal. Estos tres acontecimientos sientan<br />

<strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> un nuevo funcionamiento religioso que será <strong>de</strong>terminante<br />

durante todo el siglo XX.<br />

La prohibición tardía <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong> Reyes en Sagua, a diferencia <strong>de</strong><br />

La Habana, don<strong>de</strong> se produjo en 1884, fue recogida por el historiador<br />

local como un gran hecho civilizatorio:<br />

[E]l primer acto curioso y trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l año 88, lo fue sin duda el<br />

Bando <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> [Felipe Obeso y Robles], [con] fecha 4 <strong>de</strong> enero,<br />

prohibiendo <strong>la</strong>s tradicionales comparsas o cabildos <strong>de</strong> Reyes por<br />

<strong>la</strong>s calles <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Fundaba el alcal<strong>de</strong> su medida <strong>de</strong> Buen<br />

Gobierno, en <strong>la</strong> circunstancia <strong>de</strong> haber una epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> virue<strong>la</strong> y<br />

<strong>la</strong> aglomeración <strong>de</strong> gentes podía ser motivo para una propagación<br />

<strong>de</strong>l terrible mal y también en otra, no menos sugestiva como <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

que a ésos cabildos ó diablitos, se oponía el grado <strong>de</strong> civilización<br />

ComounaMemoria.indd 81<br />

09/10/2003, 08:51:39 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!