09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> reina 122 dio lugar a apodar los instrumentos con su nombre. No<br />

obstante, resulta curioso que lleven un nombre <strong>de</strong> mujer, ya que ellos<br />

sólo podían ser ejecutados por hombres y que, a<strong>de</strong>más, tuvieran <strong>la</strong>s<br />

«manos <strong>la</strong>vadas». 123 Las mujeres no podían acercárseles: «Nosotras<br />

<strong>la</strong>s mujeres no lo[s] podíamos ni tocar […] Para saludarlo[s] teníamos<br />

que llegar y poner <strong>la</strong> frente nada más y si no se tiene <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>, si se<br />

tiene <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> no», nos cuenta Luz Marina, bisnieta <strong>de</strong> Ma’ Brígida<br />

Rosendo, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s africanas fundadoras <strong>de</strong> origen congo. La división<br />

genérica impuesta por los tambores sagrados abarcaba incluso <strong>la</strong><br />

comida ritual. Al mismo tiempo que se preparaba <strong>la</strong> estatua <strong>de</strong> San<br />

Francisco para <strong>la</strong> fiesta, los tambores recibían su comida: «A <strong>la</strong>s<br />

catalinas se les daba un gallo y una paloma, y luego con el gallo se<br />

hacía una sopa que era única y exclusivamente para los hombres.<br />

Las mujeres no podíamos tomar ni probar<strong>la</strong>, y todavía actualmente<br />

es así…», recuerda Luz Marina. 124<br />

Las «catalinas» se afinaban <strong>de</strong> manera especial. Isabelita Samá, su<br />

actual here<strong>de</strong>ra, lo confirma: «Lleva en lo que es el cuero [el parche]<br />

dulce <strong>de</strong> guayaba y te<strong>la</strong> <strong>de</strong> araña para que le dé el sonido. A ese tambor<br />

no se le pue<strong>de</strong> dar can<strong>de</strong><strong>la</strong> y lleva l<strong>la</strong>ve, pero no se le da can<strong>de</strong><strong>la</strong>,<br />

el sonido <strong>de</strong> él es el secreto <strong>de</strong>l dulce <strong>de</strong> guayaba y <strong>la</strong> te<strong>la</strong> araña.»<br />

Dicho emp<strong>la</strong>ste se <strong>de</strong>nomina endimbo y se prepara mezc<strong>la</strong>ndo ambos<br />

componentes, amasándolos durante una hora, aproximadamente, y<br />

cuando se pega a los <strong>de</strong>dos ya está listo para ser utilizado. Se renueva<br />

una vez al año, en los días que prece<strong>de</strong>n <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> San Francisco y<br />

mientras se toca se lo <strong>de</strong>ja pegado (se parece a una pelotita negra). 125<br />

<strong>Pablo</strong> Díaz nos ac<strong>la</strong>ra que «eero el catalina no, que se afinaba con <strong>la</strong><br />

pasta».<br />

122<br />

Fernando Ortiz (1993) insiste sobre el importante papel <strong>de</strong>sempeñado por<br />

<strong>la</strong>s mujeres en los cabildos y socieda<strong>de</strong>s, comparable al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cofradías en<br />

otros lugares <strong>de</strong> <strong>la</strong> América colonial hispánica (en el caso citado, se trata <strong>de</strong><br />

Perú).<br />

123<br />

El «<strong>la</strong>vado <strong>de</strong> manos» es una pequeña ceremonia iniciática que autoriza a un<br />

hombre, que reúna los requisitos, a tocar en tambores consagrados.<br />

124<br />

En <strong>la</strong> ve<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2001 Pancho Altazar, <strong>de</strong>scendido en <strong>la</strong> persona<br />

<strong>de</strong> Luz Marina, entonó un verso que dice: «Elelé mi sopa, quien toma<br />

mi sopa me toma a mí», e hizo alusión a <strong>la</strong> sopa <strong>de</strong>l gallo.<br />

125<br />

Según consta en un informe anónimo realizado en el <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> 1980 con<br />

vistas a <strong>la</strong> confección <strong>de</strong>l At<strong>la</strong>s etnográfico <strong>de</strong> Cuba. (Gentileza <strong>de</strong> Marta Anido,<br />

<strong>de</strong> Santa C<strong>la</strong>ra.)<br />

99<br />

ComounaMemoria.indd 99<br />

09/10/2003, 08:51:51 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!