09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y cultura a que había llegado <strong>la</strong> raza negra. Medida simpática y <strong>de</strong><br />

progreso digna <strong>de</strong> los más sinceros plácemes, porque nada pue<strong>de</strong> darse<br />

<strong>de</strong> aspecto más salvaje que aquellos cabildos africanos que tanto<br />

caracterizaron siempre en Cuba <strong>la</strong>s festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong> Reyes.<br />

(Alcover y Beltrán, 1905: 388-389)<br />

Esta medida gubernamental produjo sin duda un freno a <strong>la</strong> vida<br />

religiosa <strong>de</strong> los pob<strong>la</strong>dores negros, a <strong>la</strong> vez que un repliegue litúrgico<br />

sobre ellos mismos. Al mismo tiempo que a los africanos y sus <strong>de</strong>scendientes<br />

se les obligaba a retirar sus festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena pública,<br />

otras colectivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extranjeros <strong>de</strong>splegaban con toda pompa sus manifestaciones<br />

culturales, como fue el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> reunión <strong>de</strong> los cata<strong>la</strong>nes<br />

en Sagua en 1888 en el teatro Lazcano, con paseo <strong>de</strong> carretas, coro y<br />

<strong>de</strong>sfile por toda <strong>la</strong> ciudad. (Op. cit.) La i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l «b<strong>la</strong>nqueamiento»<br />

se manifestaba también en <strong>la</strong>s expresiones culturales urbanas <strong>de</strong> los<br />

grupos étnicos que conformaban <strong>la</strong> nación naciente.<br />

Por otra parte, un movimiento religioso nuevo se consolidaba y<br />

tomaba fuerza: el espiritismo. Su introducción en <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> era reciente 94<br />

y en Sagua aún más. Apenas un año antes, el 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1887, <strong>la</strong><br />

revista La Alborada 95 publicaba: «[…] habrá unos años que apenas era<br />

conocida en Sagua <strong>la</strong> Gran<strong>de</strong> <strong>la</strong> conso<strong>la</strong>dora Doctrina Espírita, pues<br />

sólo podían contarse cuatro o seis espiritistas […].» La importancia <strong>de</strong><br />

este dato es cuantiosa si pensamos que hoy en día es inseparable <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> santería y que por ese entonces funcionaba en el centro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad y estaba íntegramente compuesta por b<strong>la</strong>ncos, mientras<br />

que el culto <strong>de</strong> los orichas apenas llegaba, se insta<strong>la</strong>ba en los barrios<br />

periféricos y entre los africanos y sus <strong>de</strong>scendientes. En este mismo año,<br />

una comisión <strong>de</strong>l centro sagüero El Salvador participó en el Congreso<br />

Internacional Espiritista <strong>de</strong> Barcelona y <strong>de</strong> allí viajaron a París a<br />

visitar <strong>la</strong> tumba <strong>de</strong> A<strong>la</strong>in Kar<strong>de</strong>c en el cementerio <strong>de</strong> Père Lachaise,<br />

en <strong>la</strong> que <strong>de</strong>positaron un trabajo artístico con el nombre <strong>de</strong>l <strong>Centro</strong> y<br />

94<br />

Algunos autores, como Juan Luis Martín, consi<strong>de</strong>ran que 1856 es el año <strong>de</strong><br />

introducción <strong>de</strong>l espiritismo en Cuba. Otros seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong> Guerra <strong>de</strong> los Diez<br />

Años (1868-1878) como el período <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias espiritistas, ya<br />

que los criollos insurrectos (principalmente en <strong>la</strong> región oriental) asimi<strong>la</strong>ban<br />

esta práctica religiosa a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas en oposición al catolicismo<br />

que estaba asociado directamente al po<strong>de</strong>r colonial español. (Argüelles y<br />

Hodge, 1991)<br />

95<br />

La revista se escribía y editaba en Sagua.<br />

82<br />

ComounaMemoria.indd 82<br />

09/10/2003, 08:51:39 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!