09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> que <strong>la</strong> memoria humana es capaz, el<strong>la</strong> vuelve activa esa<br />

permanencia e impregna <strong>la</strong> vida religiosa afrocubana sagüera en su<br />

conjunto. Deseosa <strong>de</strong> acercarme a los cabildos, comencé a buscar <strong>la</strong>s<br />

personas mayores que pudieran hab<strong>la</strong>rme <strong>de</strong> ellos. Fue así como recuerdos<br />

<strong>de</strong> congos, lucumíes y otros africanos aún vivos a inicios <strong>de</strong>l<br />

siglo XX afloraban en sus mentes y con ellos asomaban los cantos<br />

antiguos, <strong>la</strong>s festivida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s anécdotas, en suma, un pasado rico<br />

en tradiciones y ya bien lejano.<br />

Poco a poco fui <strong>de</strong>scubriendo que lo que hoy los sagüeros <strong>de</strong>nominan<br />

«cabildo» es una herencia <strong>de</strong> aquel pasado. 3 Sin embargo, no sólo<br />

quedan los recuerdos, uno <strong>de</strong> ellos aún mantiene sus puertas abiertas. Me<br />

refiero al l<strong>la</strong>mado «cabildo <strong>de</strong> los chinitos» en el barrio <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong> Alegre<br />

(Sociedad Santa Bárbara). Otros han reconstruido formas contemporáneas<br />

<strong>de</strong> mantenerse en re<strong>la</strong>ción con los fundamentos ancestrales<br />

y <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa. En <strong>la</strong> actualidad hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> esas socieda<strong>de</strong>s<br />

que nacieron fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong> 1878 y que se<br />

mol<strong>de</strong>aron sobre <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> <strong>la</strong>s antiguas instituciones africanas <strong>de</strong><br />

nación. Es así que Kunalumbo sigue siendo Kunalumbo o el «cabildo<br />

<strong>de</strong> los conguitos», aunque ya hayan transcurrido casi cien años <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>nominación como Sociedad San Francisco <strong>de</strong> Asís (fundada<br />

en 1909 y <strong>de</strong>saparecida en los años 1990). De hecho, para ciertas<br />

personas mayores es el «casino congo», al asimi<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s instituciones<br />

asociativas <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX entre sí.<br />

El paso siguiente fue preguntarme «cómo» me acercaría a aquel<br />

tramo <strong>de</strong>l pasado para po<strong>de</strong>r atraparlo. Muy pronto supe que los <strong>de</strong>positarios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia eran los testigos privilegiados capaces <strong>de</strong> reconstruir<strong>la</strong>.<br />

No obstante, <strong>la</strong> temática situada en un punto <strong>de</strong> confluencia<br />

me llevaba <strong>de</strong> <strong>la</strong> etnología a <strong>la</strong> historia y hacía indispensables ambos<br />

ángulos <strong>de</strong> mira. Los vínculos entre <strong>la</strong>s dos disciplinas se traman en <strong>la</strong><br />

3<br />

Fernando Ortiz seña<strong>la</strong> que ya en los Bando <strong>de</strong> Buen Gobierno y Policía posteriores<br />

a 1792, siendo este el que en sus inicios reguló los cabildos, disponían<br />

limitar <strong>la</strong> vida legal <strong>de</strong> estos a sus bailes y fiestas, al punto tal que <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación<br />

«cabildo» se aplicaba directamente a <strong>la</strong>s fiestas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asociaciones<br />

que llevaban ese nombre. (1993: 63) Durante todo el siglo XX se les seguirá<br />

l<strong>la</strong>mando <strong>de</strong> esta manera. El 10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1957, el periódico habanero<br />

Excelsior publicó en <strong>la</strong> primera página <strong>la</strong> noticia «Están en <strong>la</strong> calle “Los Cabildos”»,<br />

refiriéndose a <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen <strong>de</strong> Reg<strong>la</strong> en casa <strong>de</strong> Genoveva y <strong>la</strong><br />

procesión a <strong>la</strong> iglesia.<br />

21<br />

ComounaMemoria.indd 21<br />

09/10/2003, 08:51:04 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!