09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

afirma: «Este santo [<strong>la</strong> Santa Bárbara] es más viejo que <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong>l<br />

pueblo.» Y es porque su primera radicación se hal<strong>la</strong>ba en el actual<br />

emp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia parroquial, que en <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX era parte <strong>de</strong> los extramuros sagüeros (en <strong>la</strong> proximidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>l con<strong>de</strong> Moré). 78 Al mismo tiempo que <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad, en 1812, se erigió una ermita en el Embarca<strong>de</strong>ro, en <strong>la</strong> cercanía<br />

<strong>de</strong>l río, <strong>la</strong> que fue <strong>de</strong>struida por un ciclón en 1825 y dio lugar a que en<br />

1860 se construyera <strong>la</strong> nueva iglesia. (Ramos, 1960) En ese momento<br />

el cabildo fue <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado hacia <strong>la</strong> calle Maceo don<strong>de</strong> se mantuvo<br />

hasta que lo tras<strong>la</strong>daron a <strong>la</strong> <strong>de</strong> Bartolomé Masó. Allí permaneció<br />

hasta su radicación <strong>de</strong>finitiva en el actual barrio <strong>de</strong> Cocosolo, en <strong>la</strong><br />

calle Saco No. 35. Hacia 1883 ya radicaba en su actual domicilio. Las<br />

festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> aquel año fueron noticia en el periódico.<br />

En los comentarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nochebuena y Pascuas se dijo: «Allá por<br />

Cocosolo dícese que hubo un baile «ñáñigo-lucumí» que estuvo muy<br />

animado y que tenía una especie <strong>de</strong> «vigía explorador» muy viejo y<br />

muy «sabichoso»: recibía a los visitadores con cerveza y «champagne<br />

frappé» ¡Bien por el Negro viejo!» 79<br />

Existe también una segunda versión acerca <strong>de</strong> los orígenes que<br />

proviene <strong>de</strong> personas no participantes <strong>de</strong>l cabildo. Se trata <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to<br />

integrador y probablemente nove<strong>la</strong>do que afirma que <strong>la</strong> Santa Bárbara<br />

que se adora en <strong>la</strong> calle Saco es <strong>la</strong> misma que existió en <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong>l<br />

parque. Al construirse <strong>la</strong> parroquia, <strong>la</strong>s personas creyentes <strong>de</strong> color<br />

fueron tras<strong>la</strong>dando <strong>la</strong> virgen <strong>de</strong> caserío en caserío y a medida que fue<br />

creciendo <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción llegó hasta Cocosolo. (Ibáñez Curbelo y Arredondo<br />

Someillán, 1999: 13) Sin embargo, es poco probable que los <strong>de</strong>scendientes<br />

<strong>de</strong> africanos pudieran apropiarse <strong>de</strong> una estatua perteneciente<br />

a <strong>la</strong> iglesia, a <strong>la</strong> cual ellos mismos tenían escaso o reducido acceso.<br />

Entre sus antiguos fundadores se citan varios nombres, como Julián<br />

o Lázaro, pero fueron los últimos africanos los que quedaron en <strong>la</strong><br />

memoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad: Ma’ Antoñica Wilson y Ta’ Félix Laserie.<br />

Para muchos sagüeros este era verda<strong>de</strong>ramente un cabildo <strong>de</strong> nación, ya<br />

que su nombre es indisociable <strong>de</strong>l <strong>de</strong> los africanos: «Yo entiendo más<br />

como cabildo este que el otro <strong>de</strong> Santa Bárbara. Este era <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos,<br />

porque se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente Ma’ Fu<strong>la</strong>na, Ma’ qué sé yo. Esas son <strong>la</strong>s<br />

78<br />

Don<strong>de</strong> hoy se encuentra el Museo Histórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />

79<br />

Periódico El Brujo, año I, no. 13, domingo 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1883.<br />

64<br />

ComounaMemoria.indd 64<br />

09/10/2003, 08:51:31 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!