09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

don<strong>de</strong> le dicen Marianmanguera en congo. Eso es mayombe. En gangá<br />

es Mayinguera, que se adora mucho, <strong>la</strong> Virgen <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caridad. Es un<br />

santo muy po<strong>de</strong>roso aquí, se viste <strong>de</strong> b<strong>la</strong>nco exclusivamente y come<br />

b<strong>la</strong>nco exclusivamente. Si no lo tiene no se le da, aquí. Aquí comían<br />

los santos con pinta, con marca, calidad: <strong>la</strong> pinta por su color, <strong>la</strong> marca<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad que llevaba cada santo y <strong>la</strong> calidad. Porque ahora<br />

te cogen uno tuerto, que le falta un a<strong>la</strong>, que le falta una pata y eso.<br />

Aquí había que verlo, <strong>de</strong> lo más bonito. Si no, no se le podía dar […]<br />

Porque si usted anda con un manco se adapta a una so<strong>la</strong> mano, pero<br />

si tiene <strong>la</strong>s dos es para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse. El santo necesita comer completo,<br />

perfecto y saludable.<br />

La música es quizá el reducto don<strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia gangá ha permanecido<br />

con mayor intensidad, aunque no sin permeaciones <strong>de</strong>l yoruba. Son<br />

c<strong>la</strong>ramente i<strong>de</strong>ntificables algunos vocablos pertenecientes a esta lengua<br />

(bobolorisa, Oricha Oko, aché, jécua, etcétera), los que seguramente<br />

traspasaron por el contacto entre ambos tipos <strong>de</strong> práctica. Los cantos<br />

<strong>de</strong> guerra, o «cantos pa’ guerrear», se utilizan cuando «se está luchando<br />

por algo, se está l<strong>la</strong>mando a los suyos…<br />

Iee an<strong>de</strong>maa kerée<br />

Saramawenia an<strong>de</strong>má keré agó<br />

Agoyian<strong>de</strong> ma kerée<br />

Saramawe an<strong>de</strong>má kerée agó<br />

Yian<strong>de</strong> má kerée<br />

Saramawe nina<strong>de</strong> má kerée agó<br />

Aweyian<strong>de</strong> ma kerée<br />

Saramawe nina<strong>de</strong> má kerée agó<br />

Otros mantienen su vigencia para cuando «se va caminando, marchando,<br />

por ejemplo, cuando hay algún hijo enfermo:<br />

Ogún yenyenyé, Ogún chachachá<br />

Ireve taxiró, que vamo a río<br />

yeyeyé, Ogún chachachá<br />

Querevenguerero, que vamo a río<br />

Chelé nos explica que, en términos generales:<br />

Estos cantos hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> cuando se está porfiando, se está guerreando.<br />

Tienen mucha potencia ante <strong>la</strong> fuerza y el mandamiento que se le da,<br />

123<br />

ComounaMemoria.indd 123<br />

09/10/2003, 08:52:09 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!