09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong> reina <strong>de</strong>l cabildo. Jesús <strong>la</strong> recuerda: «[E]l<strong>la</strong> se sentaba en una sil<strong>la</strong><br />

en <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong>l Kunalumbo. Siempre tenía una campanita a su <strong>la</strong>do,<br />

y cuando veía a Bienvenido 111 acercarse comenzaba a hacer sonar <strong>la</strong><br />

campana y le <strong>de</strong>cía: “Iyamuana Mun<strong>de</strong>le, Muana Mun<strong>de</strong>le Kitamamba”,<br />

que quería <strong>de</strong>cir que un hijo <strong>de</strong> Yemayá venía a saludar.» El cabildo<br />

tenía, a<strong>de</strong>más, un mayordomo que <strong>de</strong>sempeñaba <strong>la</strong> función <strong>de</strong> encargado,<br />

como lo <strong>de</strong>scribe Ignacio: «El mayordomo era el que cuidaba <strong>de</strong><br />

todas <strong>la</strong>s cosas en <strong>la</strong> casa, <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s personas, <strong>de</strong> cuando daban<br />

fiesta aten<strong>de</strong>r a los santos y eso. Era <strong>la</strong> persona <strong>de</strong> confianza, como un<br />

mayordomo en una casa.»<br />

Pero <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cabildo era mucho más que un sitio <strong>de</strong> fiestas, revestía<br />

un carácter sagrado y como tal era un lugar <strong>de</strong> promesas, curaciones<br />

y mi<strong>la</strong>gros. Ignacio evoca que al pie <strong>de</strong> San Francisco se trataban los<br />

enfermos:<br />

En el año 40 yo tenía siete años. Por aquí pasó una espi<strong>de</strong>mia, veinte<br />

y treinta muertos todos los días pa’l cementerio, y a mí me dio <strong>la</strong><br />

espi<strong>de</strong>mia. Bueno, mi mamá no sabía qué hacer. Todos los santeros,<br />

santeras, espiritistas, mayomberos, todo el mundo había trabajado [y<br />

no se curaba]. Entonces me trajieron ahí [al Kunalumbo], me acostaron<br />

ahí a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, no sé, diez gallinas. Una vieja hab<strong>la</strong>ba ahí, cosas ahí que<br />

ni se sabía, se hab<strong>la</strong>ba lengua cuando aquello. Ni qué lengua era ni<br />

nada <strong>de</strong> eso, ellos hab<strong>la</strong>ron ahí, ahí, ahí, se lo dieron a mi mamá y me<br />

llevaron pa’ mi casa. Gracias a Dios yo estoy vivo todavía.<br />

Las razones que llevaron a <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong>l sincretismo <strong>de</strong>l culto<br />

congo con San Francisco es una incógnita que queda aún por <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>r. 112<br />

La estatua o bulto <strong>de</strong>l santo católico no es <strong>de</strong> fabricación cubana, no<br />

constan facturas ni recibos <strong>de</strong> su compra ni tiene inscripción alguna.<br />

Ciertas versiones hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> que fue traída <strong>de</strong> España (Luz Marina e<br />

Ignacio), otra precisa que es barcelonesa (Rosell Lam, 1990) y una tercera<br />

<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia haitiana (Isabelita Samá). Una cuarta versión liga<br />

111<br />

Se trata <strong>de</strong>l reconocido santero y obbá Bienvenido García, que siempre<br />

vivió en el barrio <strong>de</strong> Pueblo Nuevo. Fue el primer santero b<strong>la</strong>nco <strong>de</strong> Sagua<br />

(mun<strong>de</strong>le, en congo, se traduce por «hombre b<strong>la</strong>nco»).<br />

112<br />

El cambio <strong>de</strong> nombre <strong>de</strong>l cabildo Kunalumbo por Sociedad San Francisco <strong>de</strong><br />

Asís podría ser una consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración en <strong>la</strong> época <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

lucumí por encima <strong>de</strong> los otros cultos. Es interesante ver que un cabildo<br />

congo es puesto bajo <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> <strong>de</strong> un santo católico sincretizado con Oru<strong>la</strong>.<br />

Agra<strong>de</strong>cemos a Stefania Capone esta reflexión.<br />

95<br />

ComounaMemoria.indd 95<br />

09/10/2003, 08:51:47 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!