09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y Vil<strong>la</strong> Alegre. Su localización no fue azarosa. Los suburbios nacientes<br />

<strong>de</strong>bían estar situados en contra <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> brisa, o sea, hacia<br />

el sur, ya que el aire sop<strong>la</strong> <strong>de</strong>l este hacia el sur-suroeste y el «olor a<br />

negro» no <strong>de</strong>bía molestar a <strong>la</strong>s familias adineradas situadas en el este<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad (lo que hoy se conoce como Finalet). 54 Hacia el este no<br />

había barrios, sino chalets y mansiones <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> los ingenios o<br />

<strong>de</strong> los ferrocarriles (como era el caso <strong>de</strong> algunas familias inglesas). La<br />

ubicación <strong>de</strong>l cementerio (al suroeste) respondió también a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología<br />

gobernante <strong>de</strong> <strong>la</strong> época, es <strong>de</strong>cir, «orientar los olores» para evitar <strong>la</strong><br />

perturbación <strong>de</strong> ciertos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad. Otro sector <strong>de</strong> radicación<br />

<strong>de</strong> los ex esc<strong>la</strong>vos fue el barrio San Juan (en su parte norte, l<strong>la</strong>mada<br />

General Nodarse), pero este es más antiguo y se le consi<strong>de</strong>ra el primer<br />

barrio sagüero, inmediatamente posterior a <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />

En efecto, se hal<strong>la</strong> situado frente al Embarca<strong>de</strong>ro y hasta 1895 ambas<br />

riberas se comunicaban con goletas. En ese año se construye un puente<br />

militar <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que se utiliza hasta 1905 cuando reconstruye <strong>de</strong> hierro<br />

y se le <strong>de</strong>nomina El Triunfo. 55<br />

El «barrio» como espacio urbano diferenciado y opuesto <strong>de</strong>l «centro»<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad se mantiene separado hasta <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo<br />

XX. Es con <strong>la</strong> revolución <strong>de</strong> 1959 que se fun<strong>de</strong>n ambas nociones y se<br />

crea una homogeneidad comunicacional en el tejido social citadino.<br />

(Vil<strong>la</strong>vicencio Finalet, 1999) La gente <strong>de</strong> los barrios no iba ni fácil ni<br />

frecuentemente al centro («ir al pueblo», como aún se dice en Sagua). 56<br />

Esta particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social cobra importancia en el caso <strong>de</strong><br />

los cabildos, ya que estos (<strong>de</strong>venidos socieda<strong>de</strong>s) estaban situados<br />

en los barrios y cuando sacaban el santo patrono en procesión era<br />

para llevarlo a <strong>la</strong> iglesia, es <strong>de</strong>cir, al centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad. Tanto San<br />

Francisco <strong>de</strong> Asís <strong>de</strong> Kunalumbo (<strong>de</strong>l barrio Pueblo Nuevo) como<br />

Santa Bárbara <strong>de</strong>l cabildo <strong>de</strong> los chinitos (<strong>de</strong>l barrio Vil<strong>la</strong> Alegre)<br />

54<br />

Raúl Vil<strong>la</strong>vicencio Finalet. Comunicación oral en el Museo Histórico <strong>de</strong> Sagua<br />

el 21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1999.<br />

55<br />

El nombre <strong>de</strong>l puente está dado por haber cruzado por allí <strong>la</strong>s tropas que<br />

pelearon en <strong>la</strong>s batal<strong>la</strong>s in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Brigada Sagua, al mando <strong>de</strong>l<br />

general <strong>de</strong> brigada José Luis Robau. (Díaz Marrero, 1992)<br />

56<br />

Cabe recordar que en muchas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país los parques estaban divididos<br />

en distintos espacios para negros y b<strong>la</strong>ncos, por lo que <strong>la</strong> dicotomía entre<br />

barrio-centro refleja en algún modo <strong>la</strong> misma concepción discriminativa <strong>de</strong><br />

ocupación <strong>de</strong> los espacios públicos.<br />

49<br />

ComounaMemoria.indd 49<br />

09/10/2003, 08:51:22 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!