18.01.2015 Views

OnSonElsMeusDiners

OnSonElsMeusDiners

OnSonElsMeusDiners

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artur Mas: on són els meus diners<br />

El punto de partida internacional sobre el derecho a la salud no puede estar más<br />

claro y emplaza a los estados y administraciones competentes para un desarrollo<br />

que implique dotar a los servicios básicos, como la salud, de una financiación<br />

adecuada porque el desarrollo social no puede subordinarse, en modo alguno,<br />

a criterios dominados por la lógica del mercado.<br />

El reconocimiento de estos derechos significa que el Estado y las administraciones<br />

públicas deben ser garantes de aquel bienestar. Y con mayor fuerza cuando<br />

el sistema económico capitalista vigente, dominado por la política neoliberal<br />

y la lógica del beneficio, está en un proceso globalizador que conduce a<br />

acentuar las desigualdades de las personas y los pueblos. Porque, en efecto,<br />

estamos ante un proceso que se caracteriza por la baja calidad de los servicios<br />

universales, un endurecimiento en el acceso a los servicios públicos —pensemos<br />

en el nivel de las pensiones no contributivas o de las rentas mínimas— en<br />

la imposición a cada vez más amplios sectores sociales de una situación económica<br />

precaria, consecuencia del incesante incremento del paro y una creciente<br />

desigualdad de ingresos entre los ciudadanos, agrandándose la brecha entre<br />

ricos y pobres, con una protección pública para estos cada vez más incierta.<br />

El derecho a la salud, un valor incuestionable del sistema<br />

democrático<br />

Así era concebido en la primera ley de sanidad, la 14/1986, promovida por<br />

Ernest LLuch. Era el primer desarrollo democrático de la proclamación constitucional<br />

del «derecho a la protección de la salud». Dicha ley pretendía «extender<br />

la sanidad a todos los ciudadanos» ,«porque queremos construir una sociedad<br />

democrática avanzada», es decir, más justa e igualitaria. Luego se han aprobado<br />

leyes estatales y autonómicas y se han aplicado políticas públicas que han profundizado<br />

esos fines. Siempre con el propósito de avanzar hacia una sociedad<br />

donde la igualdad de los ciudadanos fuese «real y efectiva», constituyendo la<br />

sanidad un elemento central de ese proyecto constitucional. Pero, bajo la cínica<br />

coartada de la crisis económica, el Gobierno conservador de CIU ha emprendido<br />

un decisivo desmantelamiento de la sanidad pública, primando los intereses<br />

sanitarios privados sobre la asistencia pública. Así lo expresan las decisiones<br />

tomadas sobre cierre de plantas y camas hospitalarias, dilación de las listas de<br />

espera, cierre de quirófanos y de servicios de urgencias y así sucesivamente.<br />

308

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!