11.07.2015 Views

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

107Quiero que observes, <strong>en</strong> primer término, que la expresión guardad que Jesús pronuncia aquí,ti<strong>en</strong>e absoluto carácter imperativo. No es ni suger<strong>en</strong>cia ni opinión, es uno de esos mandami<strong>en</strong>tospropios que ord<strong>en</strong>a guardar, que es equival<strong>en</strong>te a cumplir, vigilar, v<strong>el</strong>ar, ejecutar.Claro está que resulta más que notorio que, esa ord<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te puede cumplim<strong>en</strong>tarse conéxito, si <strong>en</strong> nuestro corazón hay amor por Jesús. Porque si no le amamos, (Cosa no s<strong>en</strong>cilla porque nole vemos), es imposible guardar ni uno de sus mandami<strong>en</strong>tos, ya que <strong>el</strong> máximo es <strong>el</strong> d<strong>el</strong> amor.Entonces allí es donde, como resultado de ese amor por Jesús, y de esa decisión de cuidar yguardar esos mandami<strong>en</strong>tos, es que Dios <strong>el</strong> Padre nos <strong>en</strong>vía a otro Consolador, indudablem<strong>en</strong>te comoreemplazo o r<strong>el</strong>evo <strong>para</strong> <strong>el</strong> propio Jesús que <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to iba a ir a la cruz.Y presta at<strong>en</strong>ción al detalle de que no dice un Consolador, dice otro. Esta palabra, <strong>en</strong> losoriginales, es la expresión griega allos, y alude a algui<strong>en</strong> que está junto a uno, otro de la misma clase.<strong>La</strong> palabra alude a similitudes, pero también pone de manifiesto diversidad de funciones y ministerios.El uso que Jesús hace de allos <strong>para</strong> referirse a otro Consolador equivale a “uno junto a mí,además de mí y <strong>en</strong> adición a mí, aunque exactam<strong>en</strong>te igual a mí, que <strong>en</strong> mi aus<strong>en</strong>cia hará lo queyo haría si estuviera físicam<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>te con ustedes”.Esto nos deja algo total y absolutam<strong>en</strong>te esclarecido. Y es que la v<strong>en</strong>ida inmediata d<strong>el</strong> EspírituSanto asegura la continuidad de lo que Jesús hizo y <strong>en</strong>señó. No se trata de fundar d<strong>en</strong>ominacionessust<strong>en</strong>tadas por <strong>el</strong> Espíritu Santo u otras donde Él no existe. Se trata de hacer lo que Dios dijo quedebíamos hacer. De ese modo, daremos ingreso a la máxima promesa final de este pasaje.(18) No os dejaré huérfanos; v<strong>en</strong>dré a vosotros.No voy a hacer ninguna aclaración <strong>para</strong> los que son habituales lectores de mi <strong>Web</strong>, así comosab<strong>en</strong> que estamos <strong>en</strong> un mismo s<strong>en</strong>tir. Sí lo voy a realizar <strong>para</strong> todos aqu<strong>el</strong>los que todavía sosti<strong>en</strong><strong>en</strong>que asumir un rol de hijos de Dios es demasiado pret<strong>en</strong>cioso, y que sólo debemos conformarnos con serbu<strong>en</strong>os siervos.Esto último no es malo, quiero dejarlo <strong>en</strong> claro, pero sí es insufici<strong>en</strong>te porque nos muestra comoaqu<strong>el</strong>lo que mayoritariam<strong>en</strong>te somos: personas temerosas de un mundo am<strong>en</strong>azante al cual hemosv<strong>en</strong>ido, precisam<strong>en</strong>te, a brindarle los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos sufici<strong>en</strong>tes como <strong>para</strong> derrotarlo.Dice Jesús a sus seguidores un corto tiempo antes de ser crucificado, que no los dejaráhuérfanos, y que <strong>para</strong> que <strong>el</strong>lo sea posible, le rogará al padre que les <strong>en</strong>víe otro Consolador. Eso estámás que claro, ¿No es cierto?Entonces sólo queda una cosa. Si algui<strong>en</strong> es huérfano, algui<strong>en</strong> ha perdido a padre y madre; aeso se le conoce como huérfano, ¿Estamos? Y si por no <strong>en</strong>viar al Espíritu Santo (<strong>el</strong> otro Consolador)nos deja huérfanos, es porque al <strong>en</strong>viarlo, (Tal como lo hizo), no quedamos <strong>en</strong> esa condición.Y si no quedamos <strong>en</strong> la condición de huérfanos, es porque con <strong>el</strong> <strong>en</strong>vío d<strong>el</strong> Espíritu Santo,t<strong>en</strong>emos comunión con <strong>el</strong> Padre. Y si Dios es nuestro Padre y podemos t<strong>en</strong>er comunión con Él merced ala tarea d<strong>el</strong> Espíritu Santo, es porque nosotros somos indiscutiblem<strong>en</strong>te hijos de Dios. ¿Te quedandudas, todavía? ¿O acaso prefieres <strong>seguir</strong> tus rutinas de falsa modestia?Reitero un concepto: no es malo ser siervo, pero es ap<strong>en</strong>as <strong>el</strong> primer punto de una escala que seproduce <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> evang<strong>el</strong>io. Así como <strong>el</strong> Cordero termina su tarea como León de Judá, así también <strong>el</strong>Siervo que no sabe ni hereda nada de su Señor, pasa a ser su Amigo, donde ya recibe algo y conocealgo más, pero termina si<strong>en</strong>do Hijo, que es la única forma de saberlo todo d<strong>el</strong> Padre y heredarlo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!