11.07.2015 Views

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

237En cuanto a lo que creyeron los discípulos, no c<strong>el</strong>ebres su <strong>en</strong>orme fe hasta p<strong>en</strong>sar dos minutos<strong>en</strong> lo que te dice <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato. Porque está escrito que <strong>el</strong>los pudieron creer, recién después que se<strong>en</strong>teraron de su resurrección.Tú y yo, mi<strong>en</strong>tras tanto, t<strong>en</strong>emos un grado de fe que nos ha permitido creer <strong>en</strong> esa resurreccióny <strong>en</strong> toda la Escritura sin necesidad ni posibilidades de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la tumba vacía y mirar. Bu<strong>en</strong>o…Eso eslo que se nos demanda, ¿Sí?¡BENDITOS LOS QUE VIENEN!¿Cuánta g<strong>en</strong>te llega, <strong>en</strong> visita ministerial, a una congregación cualquiera, de cierto niv<strong>el</strong>económico y ubicada <strong>en</strong> sitios de preponderancia <strong>en</strong> una ciudad? Yo quiero creer que, <strong>en</strong> <strong>el</strong> lapso de unaño, no son ni pued<strong>en</strong> ser m<strong>en</strong>os de diez.¿Son todos <strong>en</strong>viados por <strong>el</strong> Señor o hay algunos que se tra<strong>en</strong> a sí mismos t<strong>en</strong>tados por lasofr<strong>en</strong>das de amor que recibirán por su trabajo? Hay de ambos sectores, todos lo sabemos. ¿Y cual serála difer<strong>en</strong>cia?<strong>La</strong> difer<strong>en</strong>cia será que, mi<strong>en</strong>tras los que se tra<strong>en</strong> a sí mismos, además de <strong>en</strong>señar y predicarfalsos evang<strong>el</strong>ios con énfasis <strong>en</strong> cuestiones muy terr<strong>en</strong>ales, su<strong>el</strong><strong>en</strong> dejar confusión y decepción. Losque han sido <strong>en</strong>viados por Dios como modernos apóstoles con una palabra Rema, esos son los quepued<strong>en</strong> ser llamados b<strong>en</strong>ditos <strong>en</strong>viados d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o.(Juan 12: 12)= El sigui<strong>en</strong>te día (D<strong>el</strong> complot <strong>para</strong> matar a Lázaro), grandes multitudes quehabían v<strong>en</strong>ido a la fiesta, (De la pascua), al oír que Jesús v<strong>en</strong>ía a Jerusalén, (13) tomaron ramasde palmera y salieron a recibirle, y clamaban: ¡Hosanna! ¡B<strong>en</strong>dito <strong>el</strong> que vi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong>Señor, <strong>el</strong> Rey de Isra<strong>el</strong>!¿Nunca se te ocurrió preguntarte por qué motivo <strong>el</strong>los tomaron específicam<strong>en</strong>te ramas depalmera <strong>para</strong> saludar <strong>el</strong> ingreso de Jesús a Jerusalén? Veamos: la palmera es un árbol grande; recto yalto, sirve como símil <strong>para</strong> <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> justo; era contado <strong>en</strong>tre los árboles frutales.Inspiró los motivos decorativos d<strong>el</strong> Templo de Salomón y de otros santuarios. <strong>La</strong>s palmerassimbolizaban la victoria y la paz. <strong>La</strong> expresión “ramas de palmeras” que se halla <strong>en</strong> pasajes comoLevíticos 23:40; Nehemías 8:15; Juan 12:13 no se corresponde con <strong>el</strong> actual l<strong>en</strong>guaje botánico.Son pocas las palmeras que pres<strong>en</strong>tan ramas <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de <strong>el</strong> término <strong>en</strong>botánica, y la palmera datilera de la que se hallan ciertas especies <strong>en</strong> Palestina, no las ti<strong>en</strong>e. Estetérmino se refiere <strong>en</strong>tonces a las palmas, que se asemejan a grandes plumas, y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una longitudde 1,20 a 1,80 m.<strong>La</strong>s palmeras abundaban <strong>en</strong> <strong>el</strong> valle d<strong>el</strong> Nilo; había <strong>en</strong> Elim, <strong>en</strong> <strong>el</strong> desierto, cerca d<strong>el</strong> mar Rojo;<strong>en</strong> Edom. <strong>La</strong> palmera medraba <strong>en</strong> diversos lugares de Judea, <strong>en</strong> En-gadi, <strong>en</strong> las costas d<strong>el</strong> mar deGalilea, <strong>en</strong> <strong>el</strong> valle d<strong>el</strong> Jordán, y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Jericó, “la ciudad de las palmeras”.Según Estrabón, Josefo, etc., <strong>el</strong> bosque de palmeras de Jericó t<strong>en</strong>ía 20 Km. de longitud y, a decirde Plinio, sus dátiles eran los mejores, gracias a lo salino d<strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o, donde aparece la palmera <strong>en</strong> <strong>el</strong>nombre geográfico de Hazezon-tamar; los nombres de Sansana (al sur de Judá, Jos. 15:31) y de Quiriatsanaevocan las palmeras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!