11.07.2015 Views

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

191No obstante, déjame decirte algo ya <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con lo que estamos estudiando. Vamos aincursionar ahora <strong>en</strong> un texto que, supongo, todos han leído, <strong>en</strong>señado y predicado, aunque por miparte, te diré que no he oído demasiadas predicaciones sobre este episodio.Es un texto que, como todos los demás que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> tu Biblia, está allí desde <strong>el</strong> principio. Ysin embargo, estando allí, muy pocos lo han consultado a la hora de pret<strong>en</strong>der establecer nuevas,pintorescas o hasta excéntricas doctrinas respecto al infierno y su realidad.(Lucas 16: 19)= Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cadadía banquete con espl<strong>en</strong>didez.<strong>La</strong> púrpura era una sustancia colorante que se extraía de diversas especies de moluscos, Losantiguos tirios usaban dos tipos de <strong>el</strong>los: <strong>el</strong> “Murex trunculus”, d<strong>el</strong> que se extraía la púrpura azulada, y <strong>el</strong>“Murex brandaris”, que daba la roja.<strong>La</strong> tinta de su materia colorante variaba de color según la región <strong>en</strong> la que se pescaba. Se handescubierto montones de conchas de murex, abiertas artificialm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> Minet <strong>el</strong>-Beida, puerto de laantigua Ugarit (Ras Shamra), lo que da evid<strong>en</strong>cia de la gran antigüedad de la utilización de este tinte depúrpura.Debido a lo <strong>el</strong>evado de su precio, sólo los ricos y magistrados vestían de púrpura. Los soberanosse adornaban de púrpura, incluso los de Madián. Jesús fue escarnecido con un manto de púrpura. Sehabía hecho gran uso de tejidos teñidos de púrpura <strong>para</strong> <strong>el</strong> Tabernáculo y <strong>para</strong> las vestiduras d<strong>el</strong> sumosacerdote. Los judíos daban un valor simbólico a la púrpura.Este era uno de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que, según leemos <strong>en</strong> este texto, vestía este hombre rico d<strong>el</strong> cualno t<strong>en</strong>emos su nombre. Claro está que hoy, conforme a como vemos las cosas <strong>en</strong> este tiempo, <strong>el</strong>poderoso sólo estaría usando un vestido teñido con tintura, cosa que no goza de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te status <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>uestros contemporáneos.El Lino, mi<strong>en</strong>tras tanto, era una planta textil anual de la familia de las lináceas; medía alrededorde cincu<strong>en</strong>ta c<strong>en</strong>tímetros de altura. Los egipcios la plantaban <strong>en</strong> noviembre y la recogían unos cuatromeses más tarde.Se ponían los tallos a secar al sol. Su fibra leñosa daba unas fibras muy finas que, después deun proceso de maceración, se podían cardar, peinar, hilar y tejer. Los granos se usaban <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong>aceite de lino, muy usado <strong>en</strong> pintura.<strong>La</strong> planta m<strong>en</strong>cionada <strong>en</strong> la Biblia es <strong>el</strong> lino cultivado, la única que se conoce <strong>en</strong> nuestros días.El vocablo hebreo pisheteh y <strong>el</strong> griego linon puede designar la planta o <strong>el</strong> tejido de lino. Era <strong>el</strong> materiald<strong>el</strong> que se hacían los ropajes sacerdotales, los turbantes, los calzones y los cintos.El hebreo bad parece aplicarse solam<strong>en</strong>te a las vestim<strong>en</strong>tas, por ejemplo, a la túnica d<strong>el</strong> niñoSamu<strong>el</strong>, a las vestim<strong>en</strong>tas de los sacerdotes de Nob, de David danzando d<strong>el</strong>ante d<strong>el</strong> arca. El vocabloshesh (blanco) se traduce, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, como “lino fino”.José fue revestido de este lino fino por ord<strong>en</strong> de Faraón; se emplea frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de las t<strong>el</strong>asd<strong>el</strong> tabernáculo; forma parte de las vestim<strong>en</strong>tas d<strong>el</strong> sumo sacerdote. <strong>La</strong> Esposa d<strong>el</strong> Cordero aparecerávestida de lino fino, limpio y resplandeci<strong>en</strong>te. Por su blancura, repres<strong>en</strong>ta “las acciones justas de lossantos”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!