11.07.2015 Views

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252<strong>La</strong> unción derramada sobre cada hijo de Dios, es la que marcará la difer<strong>en</strong>cia con respecto atodos los demás, incluidas las autoridades legales de su congregación. Si un crey<strong>en</strong>te es obedi<strong>en</strong>te alpropósito y la voluntad de Dios, ese crey<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e autoridad. Porque obedi<strong>en</strong>cia produce autoridad.Y no estoy hablando, de ninguna manera, de la clase de obedi<strong>en</strong>cia que exig<strong>en</strong> muchos líderes.Porque la autoridad no te la proporciona la obedi<strong>en</strong>cia a líderes humanos, sino – Repito – al propósito yla voluntad de Dios manifestados mediante comunión directa con Él.Muchos hermanos me han rebatido esto señalándome que, tal como muchos predicadores loaseguran, aqu<strong>el</strong> que no puede sujetarse a un hombre que ve, jamás se sujetará a un Dios que no ve.Esto, como recurso dialéctico es muy bu<strong>en</strong>o, pero ti<strong>en</strong>e un problema: com<strong>para</strong> a ese hombre con Dios o,lo que es peor, lo pone por <strong>en</strong>cima. De ninguna manera.COMISIONADOS EN SU NOMBREEl término Comisión, es muy utilizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te de los cristianos. No sólo <strong>para</strong> referirse altexto que ahora veremos, sino <strong>para</strong> lo que ti<strong>en</strong>e que ver con sus organizaciones domésticas. Haycomisiones de evang<strong>el</strong>ismo, de finanzas, de servicio social y de todo lo que se te ocurra donde puedaparticipar una iglesia como <strong>en</strong>te institucional.Analicemos un mom<strong>en</strong>to: Comisión es, antes que nada, una acción de cometer. <strong>La</strong> ord<strong>en</strong> yfacultad que algui<strong>en</strong> da por escrito a otra persona <strong>para</strong> que ejecute algún <strong>en</strong>cargo o <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da <strong>en</strong> algúnnegocio y <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargo que algui<strong>en</strong> da a otra persona <strong>para</strong> que haga algo.Eso desde lo gramatical y lineal. Desde lo espiritual, <strong>en</strong> cambio, la perspectiva va a cambiar ymucho. Porque <strong>el</strong> texto d<strong>el</strong> que tanto hablamos, se subtitula como “<strong>La</strong> gran comisión”, y no estáhablando meram<strong>en</strong>te de un <strong>en</strong>cargo o una dilig<strong>en</strong>cia que debamos realizar <strong>para</strong> otros.Está hablando de una Misión, de un acto de <strong>en</strong>viar algui<strong>en</strong> a hacer algo; d<strong>el</strong> poder o de lafacultad que se le otorga a algui<strong>en</strong> <strong>para</strong> ir a desempeñar algún cometido. Se usa mucho <strong>en</strong> términosbélicos, donde las misiones de combate o misiones de guerra están a la ord<strong>en</strong> d<strong>el</strong> día.Sin embargo, a esta Gran Comisión la t<strong>en</strong>emos que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der y leer como una palabracompuesta: Co-Misión. ¿Qué quiere decir esto? Que es una misión de dos o de más de uno. Unamisión que involucra a un crey<strong>en</strong>te o a varios, y a Cristo.¡Que gracia! ¡Cualquiera se daría cu<strong>en</strong>ta de eso! - ¿Ah, sí, eh? ¿Así que cualquiera se daríacu<strong>en</strong>ta? Y <strong>en</strong>tonces, ¿Me quieres decir porque a diario vemos fracasos <strong>en</strong> esas grandes comisiones?Pues precisam<strong>en</strong>te porque se ignora lo es<strong>en</strong>cial: la participación de Cristo <strong>en</strong> la misión.Los hombres pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> hacerlo todo por sí mismos, sin Su Pres<strong>en</strong>cia, y así les ha ido. Hayiglesias tan bi<strong>en</strong> organizadas, donde todo funciona tan aceitada y previsiblem<strong>en</strong>te que, si un día Dios setoma vacaciones, no se <strong>en</strong>teran. Total, ya lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> todo previsto sin Su participación.(Mateo 27: 16)= Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús leshabía ord<strong>en</strong>ado.(17) Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban.Muy pocas veces, cuando predicamos o <strong>en</strong>señamos sobre este texto, nos det<strong>en</strong>emos a evaluarpor que razón sería que algunos dudaban. En principio, porque habían salido muchos supuestos Mesíasque habían terminado sus “ministerios” <strong>en</strong> catástrofes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!