11.07.2015 Views

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

277la exhortación se convierte <strong>en</strong> represión y cuando los conceptos, se transforman <strong>en</strong> leyes u ord<strong>en</strong>anzasde dudoso cumplimi<strong>en</strong>to.También hemos podido ver y comprobar, si es que todavía nos atrevíamos a ponerlo <strong>en</strong> duda,que cada palabra pronunciada por Jesús cont<strong>en</strong>ía un altísimo grado de autoridad. Ya he invertidotodas las formas gramaticales, políticas y sociales <strong>para</strong> definir con claridad su significado.Sin embargo, valga la p<strong>en</strong>a reiterar una vez más, como <strong>para</strong> que se fije este concepto queestimo es básico, que la autoridad que emana de un hijo de Dios no se observa por expresiones oformas externas de comunicación, sino por aspectos interiores que surg<strong>en</strong> claram<strong>en</strong>te <strong>para</strong> <strong>el</strong><strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de todo aqu<strong>el</strong> que posea discernimi<strong>en</strong>to sufici<strong>en</strong>te.Nosotros los cristianos, t<strong>en</strong>emos la curiosa particularidad de poner <strong>en</strong> discusión y debateteológico asuntos a los cuales Dios ya se refirió y dejó <strong>en</strong> claro. Eso, además de otorgarle al vanidosohombrecillo un aura de pret<strong>en</strong>sión superior a lo que le pert<strong>en</strong>ece, también deja al descubierto suceguera <strong>en</strong> cuestiones donde debería abundar <strong>en</strong> colirio.Establecemos líneas de interpretación de la escritura a partir de lo que luego, técnicam<strong>en</strong>te,llamaremos Herm<strong>en</strong>éutica, una de las materias más importantes de los estudios de teología. Allídiscrepamos con paci<strong>en</strong>cia y sin <strong>el</strong>la sobre las posibilidades históricas, premil<strong>en</strong>aristas o postmil<strong>en</strong>aristas, dejando <strong>para</strong> <strong>el</strong> final y casi como apéndice anexo, la teoría espiritual.Y cometemos un grueso error al verlo de este modo, ya que por dos caminos difer<strong>en</strong>tes, hay unacerteza absoluta que <strong>el</strong> evang<strong>el</strong>io es, antes que ninguna otra cosa, un asunto de carácteremin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te espiritual.Uno de los caminos, es la definición que conocemos de Dios. Dios es Espíritu. Y si Dios esEspíritu y nosotros Su imag<strong>en</strong> y Su semejanza, nosotros también somos espíritu. Y si esto es lo únicoque la Biblia consigna sobre Dios y Su pueblo, <strong>en</strong>tonces no cabe ninguna otra interpretación de lasescrituras que no sea la espiritual. Dios no es histórico, ni premil<strong>en</strong>ario ni post mil<strong>en</strong>ario; es Espíritu.Aquí es donde nos <strong>en</strong>contramos con la Palabra de Dios <strong>en</strong> la boca de las palabras de Jesús.Fíjate que salvo <strong>en</strong> contadas ocasiones anexas y de complem<strong>en</strong>to a un determinado suceso, Jesúshabla con palabras de cont<strong>en</strong>ido netam<strong>en</strong>te espiritual.No vemos <strong>en</strong> Jesús <strong>en</strong> ninguno de los textos que resum<strong>en</strong> su ministerio, palabras que t<strong>en</strong>ganque ver con las concepciones humanas de la vida, ni preocupación por <strong>el</strong> estado d<strong>el</strong> alma, lasemociones y los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de la g<strong>en</strong>te o su estado físico. Él conc<strong>en</strong>tra todas las baterías de supalabra <strong>en</strong> lo espiritual. Y ese no es, créeme, un detalle m<strong>en</strong>or, si es que vamos a ponerlo bajo la lupade lo que hoy <strong>en</strong>seña, habla y predica la iglesia.Los conceptos que manejamos los hombres y mujeres que conformamos la iglesia, (Y estoyhablando de la g<strong>en</strong>uina, no de Babilonia), están mucho más cercanos a lo palpable que se ve y sehu<strong>el</strong>e, que a lo invisible.Porque nuestra m<strong>en</strong>te, que es con la cual nos conducimos por la vida, ti<strong>en</strong>e un inicio, undesarrollo y un final de ciclo, pero no nos det<strong>en</strong>emos a p<strong>en</strong>sar que la m<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Dios que conocemos, esinfinita, inmortal y eterna. A eso, no hay ser humano que lo pueda razonar. Lo cree o no lo cree. Y punto.Por eso es que todo <strong>el</strong> contexto verbal de Jesús durante su ministerio, siempre apunta <strong>en</strong>dirección a la eternidad, más concretam<strong>en</strong>te a la Vida Eterna. Porque ese es <strong>el</strong> punto básico de lo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!