11.07.2015 Views

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

Pulsa aquí para seguir leyendo el libro en ... - La Web Cristiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<strong>La</strong> pesca se hacía mediante cañas de pescar, anzu<strong>el</strong>os, arpones, garfios, también se echabanredes. El gran pez, o monstruo marino, (En hebreo Tannin), d<strong>en</strong>ota grandes peces d<strong>el</strong> mar. Los dostérminos hebreos eran Dag y Dagah.En otros textos se traduce como “dragón <strong>en</strong> los mares”. Otras versiones traduc<strong>en</strong> “monstruo d<strong>el</strong>os mares” o “cocodrilo <strong>en</strong> los mares”. El término griego kêtos designa todo tipo de gran animal marino:grandes peces, o mamíferos marinos, como los d<strong>el</strong>fines, cachalotes, orcas, ball<strong>en</strong>as, etc.El término “ball<strong>en</strong>a” no figura ni <strong>en</strong> <strong>el</strong> Antiguo Testam<strong>en</strong>to ni <strong>en</strong> <strong>el</strong> Nuevo Testam<strong>en</strong>to, por lo qu<strong>en</strong>o se puede pres<strong>en</strong>tar objeción alguna a la historia de Jonás con argum<strong>en</strong>tos acerca de lo estrecha d<strong>el</strong>a abertura de algún tipo de ball<strong>en</strong>as.Otro término griego que significa pez, ichthus, fue adoptado por los cristianos perseguidos de losprimeros siglos como símbolo de Cristo, como acróstico. En efecto, se puede formar <strong>en</strong> base a lasiniciales de Iesus Christos Theou Uîos Sõter, “Jesucristo Hijo de Dios, Salvador”. <strong>La</strong> imag<strong>en</strong> y <strong>el</strong>nombre d<strong>el</strong> pez se hallan con mucha frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las paredes de las catacumbas romanas.(19) Y les dijo: v<strong>en</strong>id <strong>en</strong> pos de mí, y os haré pescadores de hombres.Jesús <strong>en</strong>contró a unos muchachos dedicados alegrem<strong>en</strong>te a la pesca, se les plantó d<strong>el</strong>ante y lesdijo sin más trámite que vinieran <strong>en</strong> pos de Él. ¿Qué quiso decirles con esa forma de llamarlos? ¿Acasolos estaba invitando a formar parte de un importante ministerio?No lo creo. El verbo v<strong>en</strong>ir, (<strong>La</strong> palabra “v<strong>en</strong>id” no existe como tal <strong>en</strong> <strong>el</strong> diccionario de la l<strong>en</strong>guaespañola), es <strong>el</strong> dicho de una persona <strong>para</strong> Caminar, dicho de una cosa, <strong>para</strong> Moverse de allá haciaacá, dicho de una persona o cosa, <strong>para</strong> llegar a donde está qui<strong>en</strong> habla y, dicho de una cosa,acomodarse o conformarse a otra o con otra.Por lo tanto, lo que Jesús les dice a estas personas, es que v<strong>en</strong>gan caminando <strong>para</strong> la mismadirección <strong>en</strong> la que va a caminar Él mismo. Decirle que v<strong>en</strong>gan, es decirle que se acerqu<strong>en</strong> y camin<strong>en</strong> asu lado. ¿A su lado? No. Porque dice que v<strong>en</strong>gan “<strong>en</strong> pos”, y eso quiere decir que lo sigan, que v<strong>en</strong>gandetrás de Él o tras Él.¿Es esto así de literal? Sí y no, porque mira <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> verbo Seguir. Presta at<strong>en</strong>ción atodas las acepciones, no sólo a las que conoces más por más difundidas, estudiadas y apr<strong>en</strong>didasd<strong>en</strong>tro de las escu<strong>el</strong>as y colegios.Seguir, es: 1 - ir después o detrás de algui<strong>en</strong>. Espiritualm<strong>en</strong>te, es copiar, imitar, ejercer y hacerlas mismas cosas que se han visto hacer a algui<strong>en</strong> <strong>en</strong>viado por Dios. 2 – Ir <strong>en</strong> busca de algui<strong>en</strong> o algo,dirigirse hacia él o <strong>el</strong>lo. Esto es: buscar más de la pres<strong>en</strong>cia divina que amamos y <strong>en</strong> la cual creemos.3 – Pro<strong>seguir</strong> o continuar con lo empezado. Aquí sí ti<strong>en</strong>e que ver con lo ministerial. ¿Qué hizoJesús? Ve tú y has lo mismo, y conforme a lo que Él profetizó, haz cosas mayores, porque Él fue alPadre. 4 – Ir <strong>en</strong> compañía de algui<strong>en</strong>. ¿Estarás solo <strong>en</strong> cada misión espiritual? Nunca. Él siempre teacompañará, lo puedes creer sin ninguna duda.5 – Profesar o ejercer una ci<strong>en</strong>cia, arte o estado. Esto no es ci<strong>en</strong>cia, no es arte, pero sí estado.Un estado de espiritualidad divina. ¿Puedes profesarla? 6 – Dirigir la vista hacia un objeto que se muevey mant<strong>en</strong>er la visión de él. Jesucristo no es un objeto, pero la Palabra dice que debemos <strong>seguir</strong>le comovi<strong>en</strong>do al invisible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!