12.07.2015 Views

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Torrealba, H. P.20 años del Código de Aguas del Chilenómico, como social, cultural y ambiental, concomplejas interacciones que se generan a nivelde las cuencas, todo lo cual lleva a que nose hayan diseñado estructuras que permitanla gestión integrada de los recursos hídricos,manteniendo las ventajas de los incentivos demercado.Finalmente, es importante señalar que eltema hídrico no ha estado ajeno al prolongadodebate que se ha dado en la sociedad chilenaen torno al rol del Estado desde hace yavarias décadas. Debate que, tratándose delagua, ha sido especialmente negativo, esto yaque ha generado posiciones muy antagónicas,en circunstancias que las lecciones de la historiay de la experiencia mundial llevan a la conclusiónde que justamente es el agua un campodonde la cooperación público-privada esmás necesaria y fructífera. Justamente quizásla clave para avanzar hacia una mejor gestiónen el tema hídrico esta en superar la culturade la desconfianza entre los distintos actores,y su reemplazo por una cultura de la cooperacióny la confianza.103ReferenciasBAUER, C.J. 1993. Los derechos de aguas y el mercado: efectos e implicancias del código de aguas chileno. Revista de Derecho deAguas, Copiapó, v.4.BÜCHI, H. 1993. La transformación económica de Chile: del estatismo a la libertad económica. Santafé de Bogotá: Norma.HEARNE, R.R.; EASTER, K.W. 1995. Water allocation and water markets: an analysis of gains-from-trade in Chile. Washington: WorldBank.INGENIEROS Y ECONOMISTAS CONSULTORES. 1996. Análisis del mercado de recursos hídricos. Santiago: Ministerio de ObrasPúblicas.MACAULAY, S. 1996. Lessons learned in management of water markets in scarcity or drought conditions. In: INTERNATIONAL SEMINARON WATER RESOURCE MANAGEMENT, 1996.Santiago: MOP-FAO.PEÑA, H. 2001. Desafíos a la organizaciones de usuarios en el siglo XXI. Revista de DerechoAdministrativo Económico de Recursos Naturales, Santiago, v.3, n.2, p. 307-312, jul./sep.PEÑA, H. 1997. Water markets in Chile: what they are, how they have worked and what needs to be done to strengthen them? In: INTER-NATIONAL CONFERENCE ON ENVIRONMENTALLY SUSTAINABLE DEVELOPMENT, 4., 1996, World Bank and George WashingtonUniversity. Rural well-being: from vision to action. Washington: World Bank.PEÑA, H.; RETAMAL, U. 1992. Ventajas y limitaciones del mercado en la asignación de derechos de agua. In: ENCUENTRO CIENTÍFICOSOBRE EL MEDIO AMBIENTE, 4., 1992, Valdivia. Gestión ambiental: desarrollo hoy sin arriesgar el mañana. Santiago: CIPMA.VERGARA, A. 1998. Derecho de aguas. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. v.2.Humberto Peña Torrealba Ingeniero, Director General de Aguas,Ministerio de Obras Públicas, Chile. humberto.pena@moptt.gov.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!