12.07.2015 Views

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REGA – Vol. 1, no. 1, p. 47-58, jan./jun. 200450do elusiva, en general el mismo se encuentraasociado a la implantación y desarrollo de arreglosinstitucionales eficientes y estables quepermitan enfrentar los muy diversos retos queenfrentan las sociedades en diversos ámbitos:social, económico, político y administrativa.Este término se ha aplicado para referirse ala sociedad en su conjunto y particularmente alas sociedades democráticas en las cuales, el logrode niveles de gobernabilidad adecuadosimplica la construcción de un amplio consensosocial y el desarrollo de un sistema de balancesy controles que apoyen el logro de los objetivospautados, propicien el bienestar colectivo y aumentenla cohesión social. Sin embargo, recientementecomienza a explorarse su aplicación alanálisis de situaciones específicas o sectorialescon el fin de poder ampliar la comprensiónanalítica de tales situaciones, detectar las trabassubyacentes a la implantación de los nuevos arreglosinstitucionales y diseñar rutas de acción quepermitan su superación.A los fines del presente análisis, proponemosentender por gobernabilidad:La capacidad de la sociedad para identificarsus problemas y retos, diseñar las solucionesadecuadas e implantar la institucionalidadque permita de manera eficiente, responder ysuperar dichos problemas y retos.Partiendo de esta definición, son condicionesnecesarias para alcanzar niveles apropiadosde gobernabilidad:El que exista un consenso social frente alos problemas, sus soluciones y la distribuciónde los costos y beneficios asociadosa dichas soluciones,Una relación transparente entre Estadoy sociedad que impulse el diseño de políticaspúblicas acordes con los interesesrevelados por la sociedad y que promuevanla cohesión social,El desarrollo progresivo de arreglos institucionaleseficientes y estables, que respondana las necesidades identificadaspor la sociedad, y que impulse solucionesque se apoyen en las competenciasexistentes, superen las limitaciones eimpulsen un proceso creciente de aumentode las capacidades que sustenteel consenso y la cohesión social,Un liderazgo político social que propicie,a largo plazo, la implantación y eldesarrollo del marco institucional.Como bien puede extraerse de esta definición,un elemento central de la gobernabilidades la posibilidad de construir (implantar y desarrollar)arreglos institucionales armónicoscon la naturaleza, competencias, restriccionesy expectativas del sistema o ámbito bajo consideración.En tal sentido, para el análisis de lagobernabilidad del sector de los servicios deagua potable y saneamiento (SAPS), proponemosevaluar la coherencia y pertinencia delarreglo institucional que se ha propuesto comoparadigma de modernidad sectorial con lanaturaleza de tales servicios, su eficiencia enla superación de los problemas más urgentes ylas fortalezas y restricciones de las capacidadespresentes en los países latinoamericanos, parasuperar con eficiencia dichos problemas (Rogers,2002). 3AVANCES EN LA IMPLANTACIÓN DEL NUEVOMODELOLa transformación que se adelante para losSAPS en la Región 4 , constituye una rupturaimportante con la institucionalidad que parael momento se encontraba vigente en la mayoríade los países. El diagnóstico sectorial quesustentó la necesidad de la transformación esque los SAPS se encontraban atrapados en un“circulo vicioso de mala calidad’ según el cualel intervencionismo político, entendido como3“The notion of governance, when applied to water refers to thecapability of a social system to mobilize energies, in a coherentmanner, for the sustainable development of water resources. Thenotion includes the ability to design public policies (and mobilizesocial resources in support of them) which are socially accepted,which have as their goal the sustainable development and useof water resources, and to make their implementation effectiveby the different actors/stakeholders involved in the process. Anadequate level of governance performance is one aspect of thedevelopment of water resources, other aspects being the technical/physicaland the economic.”4Sabemos el enorme riesgo de imprecisión que corremos alintentar hacer apreciaciones generales para América Latina yel Caribe. Sin embargo, nuestro interés se centra en presentarlos rasgos y retos comunes a buena parte de los sistemas deagua potable y saneamiento, a pesar de reconocer que siemprehan existido excepciones a tales generalizaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!