12.07.2015 Views

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AZPIAZU, D.Privatización del sistema de agua potable y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires...la defensa de los derechos de los usuariosy, fundamentalmente, una estructura organizativa(monitoreo legislativo, auditoríasexternas y/o cruzadas con la participaciónactiva de los usuarios) que anule su posiblecaptura, tanto por parte de la empresaregulada como del propio poder político;Incorporar a la problemática regulatoriala implementación de programas de desarrollode proveedores locales y establecerrígidos controles sobre las comprasintracorporativas de la empresa concesionaria,muy particularmente en lo referidoa la recurrencia a precios de transferenciaque conlleven la sub o sobrefacturaciónde las mismas;Implementar una contabilidad regulatoriaespecífica que incorpore y/o precisedeterminada información económicocontable-social-infraestructuralesencialpara el desarrollo de las actividades decontrol y regulación, de forma de minimizarlas asimetrías de información;En economías con niveles de pobreza eindigencia como los que se registran enbuena parte del escenario internacional(como, crecientemente, en la Argentina),el agua potable y los desagües cloacalesno pueden ser considerados comomeras mercancías sujetas a las “fuerzasdel mercado”, sino que son parte constitutivay componente vital de la calidadde vida de la población.Octubre 200211ReferenciasAZPIAZU, D.; FORCINITO, K. 2002. La renegociación permanente, los incumplimientos empresarios y las rentas de privilegio. Laregulación pública del sistema de agua y saneamiento en el Área Metroplitana. Ponencia presentada el el Primer Taller del ProyectoPrinwass, INCO-Union Europea, Oxford, 22-23 April.COMISIÓN DE USUARIOS DEL ENTE TRIPARTITO DE OBRAS Y SERVICIOS SANITARIOS. 2000. Propuesta de la Comisión deUsuarios frente a la revisión quinquenal del contrato de aguas argentinas. Buenos Aires. Mimeo.LENTINI, E. 2002. El impacto en la concesión de agua y saneamiento del Área Metropolitana: un análisis preliminar. In: I.A.S.P.SEMINARIO LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EL NUEVO ESCENARIO ECONÓMICO. Buenos Aires: ETOSS.LÓPEZ RAGGI, J. 2002. Informe técnico. Buenos Aires: Comisión de Renegociación de Contratos de Obras y Servicios Públicos.UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA. CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA REGULACIÓN. 2001. Las empresasprivadas de servicios públicos en la Argentina: análisis de su contribución a la competitividad del país. Buenos Aires.ADDENDA:RESUMEN DE LOS COMENTARIOS A LA EVALUACIÓN CRÍTICA REALIZADAPOR EL SR. J.T. WINPENNY DEL DOCUMENTO: “PRIVATIZACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLEY SANEAMIENTO EN EL AMBA. DEBILIDAD INSTITUCIONAL-REGULATORIA Y ENSEÑANZAS”En el presente capitulo se busca aclarar obrindar elementos de juicio sobre materias queparecen ser desconocidas y que responden aloscomentarios criticos realizados por el revisormencionado.1. El Sr. J.T. Winpenny pone en duda, losniveles de pobreza y de indigencia vigentesen la Argentina a fines de 2002 (“The descriptionof poverty in Argentina (“50% inpoverty”, “15% in destitute poverty”) seemswildly exaggerated for a middle-income emergingeconomy”).Al respecto, cabe remitirse a la página webdel Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INDEC), donde podrá encontrarse la informacióncorrespondiente, contemporánea a laelaboración del documento cuestionado (octubre2002).En ese marco, la afirmación vertida en el documentooriginal referida a que los márgenesde pobreza y de indigencia se elevan a más del50% y cerca del 15% de la población subestimaban,en realidad, los niveles vigentes al momentode la redacción de dicho documento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!