12.07.2015 Views

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○REGA – Vol. 1, no. 1, p. 105-125, jan./jun. 2004106ja. Los mercados de agua permiten que los derechosde acceso al recurso puedan ser reasignadosentre usuarios particulares en función desus incentivos económicos, con potenciales impactospositivos en términos de eficiencia. Igualmente,si los mercados están adecuadamenteregulados y se cumplen ciertos requisitos básicos,pueden contribuir a mejorar tanto la equidadcomo el manejo medio ambiental.El propósito de este artículo es evaluar la posibilidadde introducir un mercado de aguas enel esquema institucional peruano en función deun análisis de las condiciones históricas, actualesy perspectivas del manejo del agua en el Perú.En particular, se analizan los problemas con elactual sistema administrativo de acceso al agua yse plantean aspectos conceptuales básicos parala posible operación de un mercado sobre unrecurso móvil y sujeto a importante externalidades.Igualmente, se identifican las condicionesinstitucionales que podrían favorecer una adelaposible operación de un mercado sobre unrecurso móvil y sujeto a importante externalidades.Igualmente, se identifican las condicionesinstitucionales que podrían favorecer una adecuadaoperación del mercado en términos deeficiencia, equidad y sostenibilidad en el uso delagua en el contexto particular del Perú.La primera sección describe algunas característicasbásicas de las fuentes y usos del agua, asícomo proyecciones al respecto. La segunda secciónestá dedicada al análisis histórico del marcoinstitucional vigente para el acceso y uso del agua,basado a la legislación de 1969 y sus modificacionesposteriores. La tercera sección describe la crisisdel modelo actual de acceso, asignación y usodel agua en el Perú enfatizando las implicanciasen términos de eficiencia equidad y sostenibilidad.La cuarta sección discute conceptualmentelas características básicas del agua y del mercadode aguas, y la quinta los requisitos y particularidadesque influyen en el diseño y posible operacióndel mercado de aguas en el caso peruano. La sextasección describe los intentos recientes paracambiar la legislación de aguas en el Perú y últimasección presenta las principales conclusiones.PALABRAS CLAVE: mercado de agua, reforma,gestión, Perúthat might favor an adequate operation of themarket is examined for efficiency, equity andsustainability of water use, in the specific contextof Peru.The first section describes a few basic characteristicsof the water sources and uses, besidesprojections on this matter. The second sectionis dedicated to the historical analysis of thecurrent institutional framework for access towater and its use, based on the 1969 Law andits later modifications. The third section describesthe crisis of the current model for access,grants and water use in Peru, emphasizing theimplications in terms of efficiency, equity andsustainability. The fourth section discusses thebasic characteristics of water and the watermarket conceptually, and the fifth the requirementsand specificities that influence the designand possible operation of the water marketin the case of Peru. The sixth section describesthe recent attempts at changing the waterlaw in Peru, and the last section presentsthe main conclusions.KEY WORDS: water market, reform, management,PeruINTRODUCCIÓNEl Perú enfrenta problemas bastante seriosen la gestión del agua, los cuales se harán particularmenteintensos en la próxima década enun contexto de crecientes demandas y limitadaoferta del recurso. Estos problemas no puedenser efectivamente enfrentados con la actual institucionalidad,la cual no genera incentivos parala eficiencia, equidad y sostenibilidad en el usodel agua. Existe por esto un creciente consensosobre la necesidad de reformar esta institucionalidad,buscando mecanismos más eficacespara enfrentar los problemas.Uno de los temas claves al respecto es el dela conveniencia de introducir mecanismos demercado para la asignación del agua en un nuevoesquema institucional. Los mercados de aguaaparecen como una alternativa interesante paraenfrentar la creciente escasez y las observadaslimitaciones de los mecanismos administrativosvigentes para reasignar el agua en función deuna demanda creciente y cada vez más comple-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!