12.07.2015 Views

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pereira, N. Fuentes; M. G.Fomento a la inversion privada en obras menores de riego y drenaje. El caso de Chiletores (campesinos, empresarios medianosy mayores), tipo de proyectos (extrapredialese intraprediales) o situacionesespeciales de carácter localizado (embalses,drenajes, etc.)b) Establecer una mayor exigencia de informaciónbásica, para conocer la proyeccióneconómica de los proyectos de riegopropuestos, así como sus posibles vínculoscon otros instrumentos de fomentoproductivo. Esta base informativa serviríapara monitoreos y evaluaciones ex -post. A partir del año 1998, la CNR introdujouna encuesta que parcialmente recogela información sugerida.c) Evitar, en lo posible, que las bonificacionesde la Ley sean utilizadas para la conservacióno mantenimiento habitual de lasobras intra o extraprediales, las que sonde cargo de los interesados o de sus organizaciones.Igualmente revisar con mayorrigurosidad la disponibilidad de agua subterráneaen los proyectos de construcciónde pozos y riego presurizado.d) Analizar la estrategia de asignar mayoresrecursos presupuestarios para la bonificacióndel riego en proyectos de campesinosy de las regiones VIII al sur. En elprimer caso, considerando la gran demandainsatisfecha de proyectos de mediano<strong>sem</strong>presarios, de alta rentabilidadesperada y menor aporte fiscal relativo,y teniendo presente que los campesinoscontrolan sólo el 25 % del suelo agrícolay que no tienen disponible una gran carterade proyectos de riego. La segundaestrategia, de corregir vía Ley de Fomentolos desequilibrios territoriales, tienedos restricciones serias: la carencia localde capacidad técnica para formularproyectos y la debilidad de opciones productivasrentables.La experiencia indica que la aplicación dela Ley 18.450 ha sido un elemento dinamizadorde la agricultura chilena y ha tenido unaamplia aceptación y demanda por parte de losproductores de los diversos estratos de tamañode propiedad.El éxito de esta iniciativa legal tiene su origenen la aplicación de una política diferentea la tradicionalmente aplicada en la Región,donde el Estado asume un rol preponderanteen la planificación y ejecución de losprogramas de riego. Es este caso, se destacaque la iniciativa de la ejecución de pequeñasobras de riego se deja en manos de los agricultoresprivados y el estado asume un rol defomento a dicha inversión, en la forma indicadaanteriormente.Otras características que destacan a este instrumentode fomento son las siguientes:los subsidios son focalizados en proyectoseconómica y socialmente rentables enatención a que el privado debe aportarparte del costo total del proyecto y financiartotalmente la ejecución del mismoantes de recibir el subsidio.el sistema se caracteriza por su transparencia,considerando que la asignaciónde las bonificaciones se realiza medianteconcursos públicos debidamente publicitados.Algunos factores que han hecho posible queeste instrumento sea económicamente rentabley haya logrado maximizar sus beneficios,en un marco de desarrollo sustentable, son losque se indican a continuación:el aumento de la eficiencia de aprovechamientodel agua para riego, permitiendode esta forma el ahorro de agua y elincremento de la superficie y de la seguridadde riego.el cambio del uso del suelo desde cultivosmenos rentables a aquellos de altacompetitividad tanto en los mercadosinternos como externos.el aumento de la productividad de loscultivos más rentables.la intensificación de inversiones privadascomplementarias al proyecto de riego telescomo, packings, frigoríficos, bodegasy otros.la utilización de fuentes de agua no convencionales.la focalización de algunos concursos haciagrupos de productores consideradoscomo vulnerables, permitiéndoles su inserciónsocio-económica. En esta situaciónse encuentran algunas etnias y co-89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!