12.07.2015 Views

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REGA – Vol. 1, no. 1, p. 75-90, jan./jun. 2004FIGURA 5Superficie tecnificada,nuevo riego y drenada84Nota: para el año 2003 aún no se dispone de la información relacionada con lasuperficie de nuevo riego. La superficie drenada en ese año fue de 94 ha.En paralelo a lo anterior, la Ley provocó ciertaampliación de las áreas dedicadas a otrosrubros: chacras 3.800 ha, cultivos industriales700 ha y praderas artificiales 600 ha. Los usosmenos intensivos del suelo disminuyeron susuperficie. Es así como los cereales bajaron en7.500 ha y las praderas naturales en 5.800 ha.Conjuntamente con las dos variables demayor incidencia previamente mencionadas,el desarrollo productivo de las áreas con riegobonificado ha sido beneficiado por los expresivosmejoramientos de la productividad. Enlas principales especies de frutales y hortalizas,los aumentos de los rendimientos medios porel riego se situaron en el rango del 40-50%,con un excepcional crecimiento del 90% enpaltos (aguacate). En vides viníferas esta mayorproductividad fue del orden del 13% y de nivelesmenores en cultivos anuales y praderas.Si se comparan los cambios en el uso delsuelo ocurridos en la agricultura nacional,durante el decenio estudiado, con los experimentadosen los sectores de influencia de laLey de Fomento, se confirma que en estos últimoslos cambios han conducido a una intensificaciónmucho más profunda.La confluencia de las ampliaciones delárea de cultivos irrigada, la reconversión deluso del suelo y el mejoramiento de la productividad,han conducido a un incrementodel valor de la producción agropecuaria anualen el área de influencia de los proyectosde un 94%, que equivale a 353 millones dedólares al año. De acuerdo a las consideracionesmetodológicas establecidas en el estudio,4 de este monto global alrededor de 285millones de dólares, (80,7%) de incrementodel valor de la producción serían atribuiblesa la acción de la Ley 18.450 y el resto,68 millones de dólares, (19,3%), corresponderíaal crecimiento normal (sin Ley), quede acuerdo a las tendencias sectoriales habríaexperimentado el área bonificada duranteel mismo lapso considerado.Por otra parte, es interesante señalar quedurante el período comprendido entre losaños 1993 y 2003, la superficie con riego tecnificadoalcanzó a 68.600 ha, la superficie connuevo riego a 53.000 ha y la superficie drenadaa 20.100 ha. La representación gráfica deesta situación se presenta en la Figura Nº 5.4“Estudio de Seguimiento y Evaluación de los Resultados dela Ley 18.450 en el Período 1986-1996, CNR, Marzo 1999”,Consultorías Profesionales Agraria Ltda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!