12.07.2015 Views

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

Rega-17 (sem issn) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pereira, N. Fuentes; M. G.Fomento a la inversion privada en obras menores de riego y drenaje. El caso de ChileSistema de registro y de controlComo se ha mencionado con anterioridad,para los efectos de participar en la elaboracióny/o construcción de los proyectos de riegobonificados por la vía de INDAP, hay queestar inscrito en los registros del MOP y deINDAP. Dichos registros operan por la inscripciónde los profesionales o empresas interesadas,las que deben aportar antecedenteslegales y financieros además de su curriculumen la materia.Los adjudicatarios de bonificaciones obtenidaspor concurso están obligados a dar lasfacilidades necesarias para que la CNR ya seadirectamente o a través de las instituciones enlas cuales delega funciones, pueda inspeccionarla ejecución de las obras en cualquiera fasede su desarrollo. De las visitas de inspección yde las observaciones que se formulen se debedejar debida constancia. Si el reparo formuladoconsistiere en el incumplimiento de las especificacionestécnicas de las obras, el interesadodeberá subsanarlo antes de continuar eldesarrollo de la obra.Las facultades de control, la CNR las hadelegado en las Direcciones Regionales de laDOH y del SAG.Vinculación con fuentes de financiamientoEn el caso de los concursos campesinos, elprefinanciamiento del 75% de los proyectos,equivalente al subsidio máximo, lo otorga IN-DAP, monto que puede ser recuperado por untraspaso de recursos de la CNR a INDAP. Estemecanismo no ha sido utilizado en la práctica.Normalmente INDAP ha otorgado y estáotorgando un crédito de enlace al pequeñoagricultor, por un valor equivalente al 65-75%del monto del proyecto, el que se respalda conel endoso por parte del campesino de la bonificaciónaprobada por la CNR a favor de IN-DAP. Por el saldo restante del costo de la obra,el pequeño agricultor recibe un crédito complementariode INDAP con un plazo de 6 años,con un año de gracia, reajustable de acuerdoal IPC (índice de precio al consumidor, calculadopor el instituto nacional de Estadística) ycon un interés anual del 6%.En el caso de beneficiarios empresariales,éstos pueden endosar el certificado de bonificaciónque otorga la CNR, como garantía antecualquier institución financiera con la validezde un instrumento fiscal de pago.Vinculación con otros instrumentosde políticaLos proyectos de riego campesinos implementadosa través de INDAP están articuladosa un conjunto de servicios de apoyo que proporcionadicha Institución y que consisten entransferencia tecnológica y créditos de diversotipo.En las áreas donde existen o se construyenobras mayores y medianas de riego al amparodel D.F.L. 1.123, las bonificaciones de la Leyde Fomento son utilizadas como complementopara financiar la construcción de obras ohabilitación de obras de distribución extrapredialde menor envergadura y para el desarrollodel riego intrapredial.Participación de los agentes privadosAl margen del rol activo de los empresariosprivados en la operación de la Ley de Fomento,más presentes que los campesinos y sus organizacionesque operan bajo los estímulos deINDAP, destaca en forma singular la red depequeñas y medianas consultoras que en elnivel regional se han venido especializando enlos estudios y en la construcción de obras intraprediales.En el pasado existió un número reducidode medianas y grandes empresas de ingenieríaque operaban junto a la DOH del MOP enlas grandes obras de riego contratadas por ésta.Sin embargo, a partir de la vigencia de la Ley18.450 y sus concursos, se crea un significativonúmero de pequeñas y medianas consultorasen riego que prestan servicios a empresariosagrícolas y a los pequeños productores agrícolasa través de INDAP.Síntesis cuantitativa de la aplicaciónde la Ley 18.450En los 18 años de funcionamiento de la Leyde Fomento se han aprobado un total de 7.977proyectos, los que han beneficiado a un total de168.337 agricultores. El costo total de los proyectosalcanza a los US$ 496,85 millones, de los cua-79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!